Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Isla de La Gomera
Sábado, 20 de Mayo de 2017

Grandes Gomeros: Oswaldo Izquierdo Dorta

Oswaldo Izquierdo Dorta nació en Arure, Valle Gran Rey (La Gomera), y ha vivido en Hermigua (toda la infancia y la primera juventud), en Los Llanos de Aridane, en Arrecife y en La Laguna, donde actualmente reside.

[Img #55362]Su padre era natural de Hermigua y su madre de Arure. Aunque vivían en Hermigua, su madre se trasladó a Arure para dar a luz en la casa de su familia. Tres meses después del naci­miento regresaron a Hermigua. Por este motivo, comenta que disfruta de doble municipalidad gomera: la de Valle Gran Rey por nacimiento y la de Hermigua por vivencias.


Doctor en Filología Románica por la Universidad de La La­guna, Catedrático de Lengua y Literatura Española en Institutos de Bachillerato, Inspector de Enseñanzas Medias y Profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.


En 1988 publicó Ocho Cuentos de Galdós, editado por la Consejería de Educación. Cultura y Deportes, el Cabildo Insular de Gran Canaria y la Sociedad de Estudios Galdosianos; en 1994. Los Cuentos de Galdós. Obra Completa, V. I, Cabildo Insular de Gran Canaria y Centro de la Cultura Popular Canaria; en 1995. Orillas del olvido, Primer Premio de Cuentos y Narraciones Cor­tas "Leandro Perdomo", Ayuntamiento de Teguise {Lanzarote) y Centro de la Cultura Popular Canaria: y, en 2008. Los Cuentos de Galdós. Obra Completa. V. II. Gobierno de Canarias y Centro de la Cultura Popular Canaria.


Ha participado en las siguientes obras colectivas: Premios de Poesía "Emeterio Gutiérrez Albelo ", Ayuntamiento de lcod de los Vinos y Centro de la Cultura Popular Canaria, 1994; XXV Aniversario del Colegio Luther King, 1997: XX Años de Coplas Canarias, Alhóndiga. Ayuntamiento de Tacoronte. 1998; Hombre y Modernidad. Centro de Estudios Teológicos (Seminario Diocesano de La Laguna), 1998: Antología Poética de La Laguna. Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife, 1999; y 160 Aniversario del Instituto Canarias Cabrera Pinto, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y Ayuntamiento de La Laguna, 2006.


Ha intervenido en cuatro Congresos Internacionales Galdosianos, con las siguientes comunicaciones: "Análisis de «La mula y el buey», cuento de Navidad". 1989; "Los sueños cu los cuentos de Galdós", 1993: "Estudio del proceso de creación en el manuscrito del cuento « ¿Dónde está mi cabeza?»", 1995; "Raíces narrativas del 98: de Pérez Galdós a Martínez Ruiz", 2000.


Colaborador de los periódicos El Día (Suplementos Cultu­rales "Archipiélago Literario" y "La Prensa"), Diario de Avisos ("Ateneo"), y El Mundo {La Gaceta de Canarias), y de las revistas Arquero, Nosotros, Gánigo, Aguayro y Educación Canaria.


Ha impartido conferencias en la "Casa Salazar", el Orfeón "La Paz", La Feria del Libro, el "Club La Prensa" y la Casa de Canarias en Madrid: en los Institutos "Eusebio Barreto", "Viera y Clavijo", "Cabrera Pinto" y "El Chapatal"; y en los colegios "Virgen del Mar" y "Casa Azul".


Chácaras

 

Coquetean tus bocas con sabores

de acebiño, moral y barbuzano,

acunadas al soco de unas manos

que acompasan el toque de tambores.

Repicando entre silbos voladores,

con estruendo de truenos muy cercanos,

vas llamando a los jóvenes paisanos

a sumarse a los viejos cantadores.

Ancestrales campanas de madera

que electrizan el baile con su acento.

Contraseña formal de La Gomera,

del tambor y del silbo, complemento.

¡Qué tu canto convoque primaveras

y resuene detrás del firmamento.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.