Plataneros afectados por el volcán, exentos del mínimo de comercialización para el POSEI
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias volverá a eximir a los productores de plátano afectados por el volcán en La Palma del requisito de comercializar al menos el 70% de la producción para acceder a las ayudas del Programa de opciones específicas por la lejanía e insularidad (POSEI).
![[Img #96300]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2024/17_00.jpg)
En línea con campañas anteriores, esta medida se mantiene como respuesta a la merma de los rendimientos en las explotaciones de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso y Fuencaliente que, a consecuencia de la erupción, aún no han recuperado todo su potencial productivo, indica el ejecutivo canario en una nota.
Una vez constatadas las dificultades derivadas de las resiembras y capados fuera de época, agravadas por temperaturas inusuales y problemas en las conexiones al sistema hidráulico, Agricultura examinará caso por caso la situación de cada explotación, a través de los datos que las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP) comuniquen a año finalizado.
De esta manera se determinarán las explotaciones que podrán acogerse a la exención del requisito mínimo de comercialización para el cobro de la ayuda del POSEI en la campaña 2024.
Esta medida se adopta con base en la Comunicación de 3 de marzo de 2022 de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, en la que se exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de la cantidad de referencia hasta que el cultivo alcance su plena producción.
Asimismo, a través de la Orden 274/2023 de 19 de diciembre de 2023 se convocó la citada ayuda, que se aplicará a las zonas en las que persistan los daños como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, concretamente en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.
En línea con campañas anteriores, esta medida se mantiene como respuesta a la merma de los rendimientos en las explotaciones de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso y Fuencaliente que, a consecuencia de la erupción, aún no han recuperado todo su potencial productivo, indica el ejecutivo canario en una nota.
Una vez constatadas las dificultades derivadas de las resiembras y capados fuera de época, agravadas por temperaturas inusuales y problemas en las conexiones al sistema hidráulico, Agricultura examinará caso por caso la situación de cada explotación, a través de los datos que las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP) comuniquen a año finalizado.
De esta manera se determinarán las explotaciones que podrán acogerse a la exención del requisito mínimo de comercialización para el cobro de la ayuda del POSEI en la campaña 2024.
Esta medida se adopta con base en la Comunicación de 3 de marzo de 2022 de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, en la que se exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de la cantidad de referencia hasta que el cultivo alcance su plena producción.
Asimismo, a través de la Orden 274/2023 de 19 de diciembre de 2023 se convocó la citada ayuda, que se aplicará a las zonas en las que persistan los daños como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, concretamente en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17