Álvaro Escuela y Anabel de la Rosa, dioses en el paraíso gomero
La XIII Gomera Paradise Trail, edición de récords; Marco Rodríguez y Estela Guerra hacen historia en los 30 kilómetros de una cita en la que participaron más de 1.100 atletas
![[Img #96507]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2024/6765_00.jpg)
Edición de récords en Gomera Paradise. La cita organizada por Gomesport Eventos celebró este sábado, 14 de septiembre, su XIII edición. Los mejores en la distancia reina, Álvaro Escuela (4:22:47) y Anabel de la Rosa (6:35:12), que dominaron de principio a fin una de las maratones de montaña más duras del ámbito nacional. Las lágrimas -de emoción- se apoderaron de los ganadores de la Trail que, tras sus 30 kilómetros, dieron como vencedores a Marco Rodríguez y a Estela Guerra; no sólo vencieron, también instauraron sendas plusmarcas, 3:09:19 y 3:55:20, respectivamente. La organización, próximamente, dará a conocer novedades que atañen a la GP 2025.
Con el amanecer, Vallehermoso volvió a albergar la salida de la Maratón Miel de Palma. Más de 43 kilómetros (43,10) que retaban, sobre todo en sus primeros kilómetros de ascenso a El Cedro, a unos 150 participantes. Álvaro Escuela y Alexis Martín se miraron, se saludaron y se metieron por delante del pelotón para evitar embudos una vez llegaran al sendero. En cada punto de control, Escuela le 'metía' más tiempo a su más inmediato perseguidor, un Alexis Martín que poseía -hasta este sábado- el mejor registro en Maratón (4:25:30); el reto era doble, ganarle y arrebatarle la 'plusmarca'.
La carrera avanzaba y lejos de decaer, mantuvo el ritmo hasta la meta situada en San Sebastián de La Gomera. Tanto es así que paró el cronómetro en 4:22:47, casi 20 minutos antes que un Alexis Martín que 'se quitó la espinita' por no haber podido participar en la edición de 2023. El oriundo de La Orotava mostró un gran nivel para llegar a meta en 4:42:07. Por detrás, el tinerfeño Yacomar García (4:57:36) y el palmero Bruno Padrón (5:06:46).
![[Img #96508]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2024/6752_00-0.jpg)
En el apartado femenino, 'la kalandraka' Anabel de la Rosa supo atacar desde el inicio y manejarse en ventajas muy cortas (dos minutos). La maratón femenina estuvo muy igualada, no en vano las tres primeras llegaron en un espacio de cuatro minutos. Del 6:35:12 de la campeona, al 6:36:50 de una Marina Hernández que ha dejado atrás su lesión -venía de lograr el bicampeonato en Maratón y Trail- y María Luisa Díez de Revenga (6:38:59).
En la Trail 'Almogrote', la pelea estuvo abierta hasta el kilómetro 22,5 kilómetro. David Cruz lanzó una ofensiva desde el inicio y 'escaló' desde Hermigua hasta El Cedro (8,5 kilómetros) más rápido que nadie. A su espalda, Marco Rodríguez y Kevin González. Diez kilómetros después, todo seguía igual; no obstante, sus perseguidores supieron 'guardar piernas' para la parte decisiva; y es que desde El Atajo a Laguerode se ganan y se pierden carreras. Y así fue, Marco Rodríguez no falló en el desarrollo de trail estudiado con su entrenador David Alcón. El de Vallehermoso, lastrado por una caída en el primer semestre de temporada, fue de menos a más y bajó el tiempo que logró su colega Escuela en la pasada edición.
Un estratosférico 3:09:19 con el que rompió a llorar una vez pasó la línea de meta. A su espalda un solvente Kevin González (3:16:58) y un regular Evaristo Almeida (3:17:05).
![[Img #96509]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2024/6967_00-1.jpg)
Las lágrimas también se apoderaron, una vez cruzó el arco led, de Estela Guerra (3:55:20). La del Arista Pro Team fue muy superior al resto de contrincantes en la cita contemplada en la Copa FECAMON (Federación Canaria de Montaña). El podio femenino del 'track' de 30 kilómetros, llevó el nombre de Beatriz Hernández (4:04:20) -campeona del MKV Subida Los Pasos- y Lorena Padrón (4:18:36), que llegó anonadada con lo vivido "es espectacular, sencillamente un carrerón", dijo a su llegada la calle Ruiz de Padrón.
Por su parte, en la Minitrail 'Gofio' de 16 kilómetros, el triunfo fue para Aythami Brito (1:28:36), capaz de reaparecer y aumentar la distancia con la que está familiarizado. Su tiempo le valió para dejar atrás a Abián Mesa (1:30:36) y un Carlos Carballo que llegó a liderar la carrera (1:34:07). Mientras, la atleta 'híbrida' Nayra Díaz sobresalió con un 1:48:32, netamente mejor que el 1:51:45 de Lorena Rodríguez y el 2:01:58 de Estefanía del Pino.
Por último, la Starter 'Silbo Gomero' llevó el nombre del palmero Álex Díaz (47:44), que ya había brillado bajo las estrellas en el MKV Subida Los Pasos -fue tercero-. El tiempo del reciente fichaje de 'Canary Runner', siete minutos mejor que el de Mory Conde (54:08) y Javi Moreno (54:16). En féminas, Soraya Rodríguez (1:15:56), Nay Rodríguez (1:24:27) y Ana Isabel González (1:30:54) se subieron al podio de la carrera más explosiva de la 'Paradise'.
La carrera de montaña XIII GOMERA PARADISE TRAIL está organizada por Gomesport Eventos, contando con el patrocinio de Promotur Islas Canarias, Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Ilustre Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ilustre Ayuntamiento de Hermigua, Ilustre Ayuntamiento de Vallehermoso e Ilustre Ayuntamiento de Agulo. Colaboran Fred. Olsen Express, Bancal Hotel & Spa, Grandesport, Cajasiete, Asociación Cultural Silbo Gomero, Alimentos de La Gomera, 226, Asociación de Mujeres Gara, Molino de Gofio Imendi y Gomermedi.
Edición de récords en Gomera Paradise. La cita organizada por Gomesport Eventos celebró este sábado, 14 de septiembre, su XIII edición. Los mejores en la distancia reina, Álvaro Escuela (4:22:47) y Anabel de la Rosa (6:35:12), que dominaron de principio a fin una de las maratones de montaña más duras del ámbito nacional. Las lágrimas -de emoción- se apoderaron de los ganadores de la Trail que, tras sus 30 kilómetros, dieron como vencedores a Marco Rodríguez y a Estela Guerra; no sólo vencieron, también instauraron sendas plusmarcas, 3:09:19 y 3:55:20, respectivamente. La organización, próximamente, dará a conocer novedades que atañen a la GP 2025.
Con el amanecer, Vallehermoso volvió a albergar la salida de la Maratón Miel de Palma. Más de 43 kilómetros (43,10) que retaban, sobre todo en sus primeros kilómetros de ascenso a El Cedro, a unos 150 participantes. Álvaro Escuela y Alexis Martín se miraron, se saludaron y se metieron por delante del pelotón para evitar embudos una vez llegaran al sendero. En cada punto de control, Escuela le 'metía' más tiempo a su más inmediato perseguidor, un Alexis Martín que poseía -hasta este sábado- el mejor registro en Maratón (4:25:30); el reto era doble, ganarle y arrebatarle la 'plusmarca'.
La carrera avanzaba y lejos de decaer, mantuvo el ritmo hasta la meta situada en San Sebastián de La Gomera. Tanto es así que paró el cronómetro en 4:22:47, casi 20 minutos antes que un Alexis Martín que 'se quitó la espinita' por no haber podido participar en la edición de 2023. El oriundo de La Orotava mostró un gran nivel para llegar a meta en 4:42:07. Por detrás, el tinerfeño Yacomar García (4:57:36) y el palmero Bruno Padrón (5:06:46).
En el apartado femenino, 'la kalandraka' Anabel de la Rosa supo atacar desde el inicio y manejarse en ventajas muy cortas (dos minutos). La maratón femenina estuvo muy igualada, no en vano las tres primeras llegaron en un espacio de cuatro minutos. Del 6:35:12 de la campeona, al 6:36:50 de una Marina Hernández que ha dejado atrás su lesión -venía de lograr el bicampeonato en Maratón y Trail- y María Luisa Díez de Revenga (6:38:59).
En la Trail 'Almogrote', la pelea estuvo abierta hasta el kilómetro 22,5 kilómetro. David Cruz lanzó una ofensiva desde el inicio y 'escaló' desde Hermigua hasta El Cedro (8,5 kilómetros) más rápido que nadie. A su espalda, Marco Rodríguez y Kevin González. Diez kilómetros después, todo seguía igual; no obstante, sus perseguidores supieron 'guardar piernas' para la parte decisiva; y es que desde El Atajo a Laguerode se ganan y se pierden carreras. Y así fue, Marco Rodríguez no falló en el desarrollo de trail estudiado con su entrenador David Alcón. El de Vallehermoso, lastrado por una caída en el primer semestre de temporada, fue de menos a más y bajó el tiempo que logró su colega Escuela en la pasada edición.
Un estratosférico 3:09:19 con el que rompió a llorar una vez pasó la línea de meta. A su espalda un solvente Kevin González (3:16:58) y un regular Evaristo Almeida (3:17:05).
Las lágrimas también se apoderaron, una vez cruzó el arco led, de Estela Guerra (3:55:20). La del Arista Pro Team fue muy superior al resto de contrincantes en la cita contemplada en la Copa FECAMON (Federación Canaria de Montaña). El podio femenino del 'track' de 30 kilómetros, llevó el nombre de Beatriz Hernández (4:04:20) -campeona del MKV Subida Los Pasos- y Lorena Padrón (4:18:36), que llegó anonadada con lo vivido "es espectacular, sencillamente un carrerón", dijo a su llegada la calle Ruiz de Padrón.
Por su parte, en la Minitrail 'Gofio' de 16 kilómetros, el triunfo fue para Aythami Brito (1:28:36), capaz de reaparecer y aumentar la distancia con la que está familiarizado. Su tiempo le valió para dejar atrás a Abián Mesa (1:30:36) y un Carlos Carballo que llegó a liderar la carrera (1:34:07). Mientras, la atleta 'híbrida' Nayra Díaz sobresalió con un 1:48:32, netamente mejor que el 1:51:45 de Lorena Rodríguez y el 2:01:58 de Estefanía del Pino.
Por último, la Starter 'Silbo Gomero' llevó el nombre del palmero Álex Díaz (47:44), que ya había brillado bajo las estrellas en el MKV Subida Los Pasos -fue tercero-. El tiempo del reciente fichaje de 'Canary Runner', siete minutos mejor que el de Mory Conde (54:08) y Javi Moreno (54:16). En féminas, Soraya Rodríguez (1:15:56), Nay Rodríguez (1:24:27) y Ana Isabel González (1:30:54) se subieron al podio de la carrera más explosiva de la 'Paradise'.
La carrera de montaña XIII GOMERA PARADISE TRAIL está organizada por Gomesport Eventos, contando con el patrocinio de Promotur Islas Canarias, Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Ilustre Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ilustre Ayuntamiento de Hermigua, Ilustre Ayuntamiento de Vallehermoso e Ilustre Ayuntamiento de Agulo. Colaboran Fred. Olsen Express, Bancal Hotel & Spa, Grandesport, Cajasiete, Asociación Cultural Silbo Gomero, Alimentos de La Gomera, 226, Asociación de Mujeres Gara, Molino de Gofio Imendi y Gomermedi.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122