Lunes, 20 de Octubre de 2025

Alicia Gonzalez Vera
Lunes, 16 de Septiembre de 2024

Unas LXIII Jornadas Colombinas para no olvidar

Valga la digresión, Canarias ha contribuido a extender la influencia de España en el mundo a pesar de haberse incorporado tardíamente y no ha sido pequeña tampoco aunque se desconozca u olvide, la contribución de las Islas a la colonización de América donde igualmente parte de sus pobladores, de sus producciones y de sus costumbres, así como muchas de sus figuras históricas reflejan la aportación canaria y de La Gomera en particular, una cultura canaria, hoy un patrimonio intangible que supera ya con creces a sus bienes históricos españoles más representativos de la Iglesia de la Asunción y la Torre del Conde en particular.

 

Como lo es el silbo gomero, patrimonio mundial por la Unesco o la presencia templaria en Canarias desde el Siglo XV al XVI a pesar de la escasa documentación que se conserva al respecto. Muchas han sido las ediciones que sobre la figura de el discutido genovés o mallorquín Cristobal Colón año tras año se ha presentado en estas Jornadas Colombinas que se desarrollan en La Gomera desde dónde partió el templario español rumbo al descubrimiento de América.

 

Canarias tiene además de algunas producciones valiosas de plantas, importadas todas ellas, diversas modalidades de vida, de instituciones y de cultura que invita a que denostéis por mito si se prefiere la pauta de la mayoría de los que en otros tiempos describieron o hablaron de Canarias recordando a fenicios, griegos, cartaginenses, las industrias romanas y los árabes.
 
El libro presentado este año en estas fiestas colombinas nos abre el camino al siglo XVIII, recordando en su charla el magistrado Díaz Frías a Antonio Bernando Nicolás, esclavo egipcio que en el año 1695 casa con la gomera Cristina Rodríguez indicando el Párroco de la Iglesia que el referido novio era de "nación turca y natural de Alejandría en Jerusalén, hijo de padres infieles". También nos recuerda el autor que los templarios llegan a La Gomera en el siglo XVI desde Gran Canaria. Ya que el conquistador normando llega a Canarias en 1402 mientras que en La Gomera el iniciador de este linaje parece haber sido Salvador de Bethancourt nacido en el pueblo tinerfeño de Vilaflor de Chasna, de linaje indígena grancanario y primo hermano del Santo Hermano Pedro de Bethancourt que traslada el linaje a La Gomera y contrae matrimonio en 1637 en el barranco de Tajararinche de Chipude donde se levantó una Ermita. Pero es que eran allí vecinos de ese pueblo a principios del siglo XVI Manuel Bello y su mujer María Montesinos, en donde dejaron sucesión de linaje romano asentados en Lyon según he podido estudiar yo. Nos recuerda el autor también otros apellidos ilustres franceses presentes en La Gomera como el de Bernal, o el aragonés Casanova el cual en 1717 fue alguacil del Tribunal de la Santa Cruzada y fundó la ermita de San José en el pago de Tejiade.

 


En efecto, Canarias ha contribuido significativamente al mundo jurídico. Es así que la concepción de la propiedad privada constituyó durante los siglos XVIII y XIX uno de los puntos centrales del ordenamiento jurídico, en cuanto la institución considerada es una de las que refleja de forma más o menos ostensible los cambios económicos y sociales acaecidos a lo largo del devenir histórico. En este último sentido aparecen los principios filosóficos-jurídicos de la llamada escuela de Derecho natural y , de otra parte, ya en el ámbito estrictamente técnico-jurídico, como una herencia más o menos pura del Derecho romano. Jugando con ambos conceptos propiedad y libertad y en plena euforia política donde se consideraba también por los juristas españoles radicaba la libertad. O ya avanzado el siglo XX la paz.

 

Alicia González Vera es economista por la Universidad de La Laguna y doctora en economía, politóloga y derecho europeo por la Universidad de Ginebra y fue cargo electo por el Parlamento de Canarias y consejera del Cabildo Insular de La Gomera en 2012.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.