Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Opinion
Martes, 08 de Octubre de 2024

A currar estando de baja

En el acuerdo para la reforma de las pensiones del pasado mes de julio, el Gobierno incluyó un apartado que perseguían las patronales y que firmaron CC OO y UGT: impulsar a que las Mutuas gestionen las bajas laborales comunes de origen traumático con el objetivo de “evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, alentar a los trabajadores a que vuelvan a trabajar incluso cuando no están bien.

Por: Manuel Plasencia


“El capitalismo es un caballero que no desea se lo llame por su nombre”. Bertold Brecht.



Por si esto fuera poco, la semana pasada la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (PSOE),  mientras participaba en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, ha expuesto la intención del Ejecutivo de  llevar a cabo una Reforma de la Incapacidad Temporal (bajas laborales), para que éstas sean de mayor flexibilidad  en alguno de sus supuestos, y que las mismas permitan incorporarse a la actividad laboral aun estando enfermo.


Según ha explicado la ministra Saiz, esta reforma se va a llevar desde «la voluntariedad y la garantía de la salud y  la seguridad», declarando que habrá supuestos en los que algunas personas de baja puedan incorporarse a trabajar,  poniendo como ejemplo: “Una persona que tiene cáncer se está recuperando y quiere, voluntariamente, trabajar a  media jornada o unas horas al día, y la medicina y los tratamientos actuales lo permiten”. La ministra insiste en que  la baja flexible se adapta a la “nueva realidad”, y por nueva realidad se refiere a los “tratamientos médicos” y  “tecnología”.


Esta nueva propuesta nace con un objetivo claro: que Seguridad Social y las Mutuas abonen menos prestaciones. El gobierno “progresista” tiene que cambiar su mentalidad mercantilista, sobre todo, en temas de salud. Nos parece un  absoluto disparate porque ataca directamente a la salud de las personas trabajadores. Es fundamental poner la salud  de los trabajadores en el centro, cuidarlos y protegerlos de una vida laboral estresante de continua explotación y  precariedad excesiva. No olvidemos que la baja médica es lo que garantiza una correcta recuperación y una posible  reinserción laboral.


Recordemos que las bajas médicas las expide un facultativo, es decir, una persona formada, con estudios en medicina  y la experiencia suficiente como para determinar que una persona no puede desempeñar su trabajo y discernir la  longevidad del proceso. No olvidemos que la razón de ser de la baja laboral es garantizar la recuperación de las  personas en situación de enfermedad. La idea de «flexibilizar» las bajas laborales, lo que haría es poner en peligro  la recuperación de las personas trabajadoras que se encuentran de baja, y por supuesto, poner en bandeja a la  patronal el aprovechamiento de esta reforma para que dichas personas sigan trabajando bajo un supuesto cambio o  adaptación del puesto de trabajo, algo que por experiencia sabemos de sobra que muy pocas veces se lleva a cabo.  


Esta nueva ocurrencia “flexible” del Gobierno “progresista”, la cual esperemos que no vaya más allá de la  bravuconada expuesta por la ministra en un desayuno con empresarios. La experiencia nos dice que cuando una  propuesta contiene la palabra “flexibilidad” tenemos que sospechar, porque significa eliminación de derechos. Si al  Gobierno realmente le preocupa el aumento del coste económico de las bajas laborales lo que debe hacer; es ser más  vigilante con las empresas que de manera sistemática incumplen con la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos  Laborales) que provoca riesgo en la salud de las personas trabajadoras, y por otro lado, llevar a cabo políticas que  permitan una mejora de la salud de las personas trabajadoras y una conciliación real de la vida laboral y  familiar/personal, la reducción de la jornada laboral de manera sustancial manteniendo el mismo salario, algo que  sin duda bajaría, y mucho, los niveles de estrés y de ansiedad entre otras patologías, que genera en las personas. Bajo nuestro punto de vista estos son los caminos no lesivos para los trabajadores, en vez de volver a trabajar  estando enfermo y con las mutuas apremiando.


Por último recordar al partido que se llama a sí mismo “socialista”, que la baja laboral es una conquista de la clase  trabajadora, sabemos de sobra que los derechos que se pierden o se deterioran, no suelen recuperarse, por tanto,  debemos ser los ciudadanos en su conjunto los que defendamos, porque es nuestra salud la que siempre está en  juego.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.