Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Canariasprensa
Viernes, 11 de Octubre de 2024

El Aeropuerto de La Gomera efectúa un simulacro general de accidente aeronáutico

El ejercicio simula el accidente de un avión ATR-72 con 19 ocupantes durante el aterrizaje

El Aeropuerto de La Gomera, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo, bajo el nombre Mirlo 2024, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de seguridad del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.



[Img #96777]

 

El ejercicio simuló el accidente de un avión comercial tipo ATR-72, turbohélice  bimotor, procedente del Aeropuerto de Gran Canaria, con 15 pasajeros y 4  tripulantes a bordo, sin mercancías peligrosas. La aeronave, en su maniobra de  aterrizaje por la pista 27, desvía su trayectoria saliéndose de pista y antes de llegar  a la plataforma, al sobrepasar la franja nivelada, cae por el talud fuera del recinto  del aeropuerto sufriendo grandes daños estructurales y la pérdida del tren delantero  y principal.


Tras observar el accidente y de manera inmediata, el servicio AFIS pulsa la alarma 
para dar aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y  comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de  Autoprotección del Aeropuerto. De esta forma, se establece el Puesto de Mando  Principal y el Avanzado y se solicita ayuda externa a los medios de emergencia.  También se activan los planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de  Canarias afectados y se procede a la cesión del mando de la emergencia desde la  Dirección del Aeropuerto de La Gomera a la Dirección General de Emergencias del  Gobierno de Canarias.


El balance final de víctimas se compone de 3 heridos leves o ilesos, 3 heridos  graves, 4 heridos muy graves y 9 fallecidos. Las salas de heridos leves e ilesos,  tanto de pasajeros como de tripulantes, se activan para acoger a quienes se  encuentran estables y proporcionarles asistencia psicológica y sanitaria. Asimismo,  se activan tanto la sala de familiares como la sala de prensa. Una vez controlada la  situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por  finalizado el simulacro.


En la realización de este ejercicio, además del personal de Aena y de las empresas  que trabajan en el Aeropuerto, ha participado el Gobierno de Canarias (CECOES-1112 y DGSE), Delegación y Subdelegación del Gobierno, Cabildo de La Gomera,Servicio de Urgencias Canario (SUC), Servicio Canario de Salud, Protección Civil,  Cruz Roja, Guardia Civil, Centro de Salud Playa Santiago, colegios de Trabajadores  Sociales de Tenerife y Las Palmas, Instituto de Medicina Legal, la compañía Binter,  AESA y diversos figurantes.


El objetivo del simulacro es poner a prueba los contenidos del Plan de  Autoprotección y confirmar su efectividad, la coordinación de todos los recursos, la  eficacia de respuesta y aumentar la confianza de los equipos y personas que  intervienen en este tipo de situaciones.  


Con el ejercicio Mirlo 2024, el Aeropuerto de La Gomera cumple con la normativa  de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en lo que respecta a la  planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de  actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinada.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.