El sistema de aviso a la población por emergencia ES-Alert se prueba en Tenerife el día 24
El Gobierno de Canarias llevará a cabo el jueves 24 de octubre en toda la isla de Tenerife una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert.
Este sistema ha sido puesto a prueba en Fuerteventura, El Hierro, La Palma, Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria, así como en los núcleos urbanos de Garachico, y Valleseco, lo que ha permitido a la población irse familiarizando con esta herramienta, ha informado este viernes la Consejería de Política Territorial en una nota.
La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, los 31 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.
El mensaje se emitirá desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella, y no lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.
Aunque la prueba se realiza en Tenerife, debido al alcance de las antenas de telefonía móvil el aviso también podría recibirse en algunas zonas de Gran Canaria y La Gomera, no así en Fuerteventura y La Palma donde, aunque con baja probabilidad, podría darse algún caso.
Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo.
Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil.
En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es "de vital importancia" para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación, añade la Consejería.
Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar “aceptar”.
En el caso de tener en su entorno familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.
Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.
Así, todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.
Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado.
Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.
ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su autoprotección.
Este sistema ha sido puesto a prueba en Fuerteventura, El Hierro, La Palma, Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria, así como en los núcleos urbanos de Garachico, y Valleseco, lo que ha permitido a la población irse familiarizando con esta herramienta, ha informado este viernes la Consejería de Política Territorial en una nota.
La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, los 31 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.
El mensaje se emitirá desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella, y no lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.
Aunque la prueba se realiza en Tenerife, debido al alcance de las antenas de telefonía móvil el aviso también podría recibirse en algunas zonas de Gran Canaria y La Gomera, no así en Fuerteventura y La Palma donde, aunque con baja probabilidad, podría darse algún caso.
Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo.
Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil.
En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es "de vital importancia" para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación, añade la Consejería.
Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar “aceptar”.
En el caso de tener en su entorno familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.
Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.
Así, todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.
Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado.
Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.
ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su autoprotección.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188