Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 16 de Octubre de 2024

El Servicio Canario de la Salud incorpora a 513 nuevos médicos

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha aprobado un programa temporal para la atracción y retención del talento de personal sanitario por el que se van a incorporar 513 plazas de médicos, lo que permitirá fidelizar a los 170 Médicos Internos Residentes (MIR) que finalizan su periodo formativo este año y dar estabilidad laboral a otros especialistas contratados con carácter eventual.

[Img #96838]

 

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha detallado en un comunicado, tras ofrecer esta mañana en Madrid la conferencia denominada "El valor del sistema público de salud. Retos y oportunidades" dentro del foro organizado por Europa Press, que este programa está dotado con una ficha financiera anual de 13 millones de euros.

“De esta manera, abordamos el cuidado de los profesionales contemplado en la nueva estrategia de Humanización del SCS”, ha destacado la consejera.

Este programa permitirá paliar la falta de profesionales y supondrá un aliciente para el personal residente que acaba de terminar su formación sanitaria especializada en Canarias, agrega la nota.

De esta forma, el SCS se adelanta a los problemas previstos de relevo generacional lanzando este nuevo programa de retención de talento.

Según la consejera, Canarias no sólo ha sido de las primeras comunidades autónomas en cubrir sus plazas de formación de MIR en Atención Primaria, sino que todos los de Atención Primaria que finalizaron este año su formación en la Gerencia de Tenerife y casi todos los de la Gerencia de Gran Canaria se incorporan ya a sus puestos de trabajo en los centros de salud y consultorios locales de ambas islas.

Esther Monzón también ha puesto en valor la labor que desarrollan los más de 38.000 profesionales que integran el SCS.

En cuanto a las listas de espera, la consejera de Sanidad ha recordado que la puesta en marcha del Plan Activa para reducirlas ha sido clave para cambiar la tendencia, que se traduce en un descenso interanual de la lista de espera quirúrgica del 6,24 por ciento.

“Se trata del primer descenso interanual de la lista de espera quirúrgica registrado desde enero de 2021, de ahí que este cambio de tendencia sea muy significativo”, ha manifestado.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.