Martes, 30 de Septiembre de 2025

Oscar Izquierdo
Lunes, 04 de Noviembre de 2024

Seamos constructivos

Lo más saludable para alcanzar la felicidad o el éxito conlleva a ser constructivo, consistiendo en buscar de manera permanente soluciones prácticas, siempre positivas a la realidad que nos circunda. En nuestras islas, englobadas de problemas, vicisitudes y retos complejos, tendemos a ser pesimistas imperecederos.

[Img #97083]

Oscar Izquierdo

 

Existe una cierta inclinación a la fatalidad, a la resignación, que con los tiempos se ha tornado en destructiva. Es cierto que todos tenemos vivencias diferentes y en muchas ocasiones complicadas, pero es preciso cambiar el enfoque de nuestra manera de pensar, dándole una oportunidad  a la solución que se encuentra dentro de cada problema, que en la mayor parte de las ocasiones solo se trata de saberla buscar para descubrirla.


Ser constructivos, es aceptar que vivimos en un espacio físico, económico y social inigualable, viviendo en unas islas abocadas a buscar respuestas a miles de preguntas novedosas. Ser constructivo es comprender lo que no entendemos, con la humildad de quien quiere, todos los días, aprender algo nuevo o desconocido. Es observar serenamente la dicha de descubrir que todo lo malo que nos rodea no puede aislarnos, más bien al contrario, unirnos con más fuerza a la labor colaborativa de construir juntos.


En la base misma de la PNL (Programación Neuro Lingüística) se encuentran los tres tipos de personas que componen la humanidad, personas auditivas, personas visuales y personas kinestésicas. En alguna de estas tres subdivisiones estamos cada uno de nosotros.  Como explicación previa, es conveniente que sepamos que cuando la PNL establece que alguien es visual, auditivo o kinestésico se hace referencia a que su sistema de representación interna de la realidad es predominantemente a través de ese sentido. Nadie es 100% visual, auditivo o kinestésico, lo que todos somos es predominantemente de una de estas tres categorías. Visuales, personas que procesan la información recibida en forma de imágenes, es decir, dan prioridad a lo que ven. Auditivas, personas que procesan la información a través del sistema auditivo y recuerdan los acontecimientos según lo que oyeron. Kinestésicos, personas que procesan la información recibida a través de sensaciones o sentimientos.


Esta importante aportación de la PNL nos puede ayudar a dirigir las voluntades de los habitantes de nuestras islas hacia un esfuerzo común, pero atendiendo a las singularidades personales que tanto enriquecen a un grupo. Nuestro cambio hacia una actitud constructiva puede favorecerse si atendemos a estas singularidades. Cuando nos ponemos a pensar, los que son visuales  piensan en imágenes con la idea de representar ideas. Lo que les permite razonar varias cosas al mismo tiempo. Los que, por otro lado, son auditivos, ordenan su sistema de pensamiento de manera secuencial y profundo. Son los de hacer una cosa detrás de otra, expresándose muy cuidadosamente con las palabras que representarán sus ideas con exactitud. Y para los que son kinestéticos, pensar es un proceso que gestionan a través de lo que sienten. Teniendo un nivel muy alto de compromiso e involucración atendiendo a sensaciones y emociones.  Por todo ello, las palabras son fundamentales para los visuales, ver, Imaginar, punto de Vista. Para los auditivos, mencionar, preguntar, escuchar. Para los Kinestésicos, sentir, presionar, conducir.


Este pequeño guiño al conocimiento de las personas nos ha de ayudar para trasmitir el mensaje de que todos podemos construir espacios de progreso, oportunidades de mejora y soluciones válidas. Seamos constructivos, capaces de renunciar al desánimo, emprendamos el reto de conseguir que Tenerife y Canarias, consigan que el reto del progreso se convierta en un desafío para construir presente, siempre aprendiendo del pasado y así poder alcanzar el futuro, que está en nuestras manos y ganas.    

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.