Gran Canaria resalta el empleo generado por los turistas británicos, que aumentan un 15 %
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha enfatizado este martes en la primera jornada de la Feria Internaiconal del Turismo de Londres la capacidad del sector turístico de generar empleo y el incremento derivado en el mismo bajo el impulso del cliente con acento inglés y su pasión por Gran Canaria.
Álamo ha aprovechado su presencia ante los representantes del mercado británico, junto a un equipo formado por cinco profesionales de la consejería y una decena de representantes municipales, para poner en valor los datos del sector, según ha explicado el Cabildo en una nota de prensa.
El 2023, Gran Canaria cerró con 947.449 turistas británicos, máximo histórico desde la aparición de los registros estadísticos y, hasta septiembre de 2024, han llegado 791.616 clientes del Reino Unido, un 15 % más que en los mismos meses del año anterior.
"Esta tendencia implica que el ejercicio se cerrará por encima del millón de visitantes británicos (que desde 2022 son el primer cliente turístico de Gran Canaria) y con un 8 % más en el gasto medio de este turista en Gran Canaria respecto al anterior dato anual y que ya fue el mejor de la historia para la isla", ha indicado la corporación insular.
La aportación del mercado británico implicaría alcanzar 1.413 euros por visitante y que la estancia media suba hasta los 8,8 días.
El total del gasto del turista del Reino Unido en 2023 fue de 1.102 millones de euros, un 20 % más que en el anterior ejercicio.
El consejero ha destacado que "el 70 % de los visitantes del Reino Unido son repetidores, nos conocen bien y van a seguir viniendo, porque saben, frente a otros escenarios en tensión, venir a Gran Canaria les va a permitir disfrutar de sus vacaciones en plenitud".
Álamo ha declarado en la Feria de Londres que "esta es una edición muy importante para Gran Canaria" debido a las cifras, que ofrecen "algo de tranquilidad y hace que nos presentemos en esta feria con el ánimo de consolidar el repunte de este cliente, algo que nos ha permitido estabilizar el destino, frente a la caída puntual de otros mercados como el alemán o el nórdico".
"Con toda seguridad acabaremos el año con 4,5 millones o 4,7 millones de clientes turísticos totales, por encima en facturación respecto al 2023, alcanzado y superando los 6.000 millones de euros; datos muy positivos que si profundizamos en ellos, vemos como ha tenido un efecto en el empleo vinculado ya que todos conocemos la capacidad del sector turístico con el 60 % de los empleos de las islas", ha avanzado el consejero.
Álamo ha destacado la apuesta del Cabildo por diversificar la oferta y desconcentrar el destino, "de tal manera que todos los municipios puedan participar de la riqueza que genera el sector, que los beneficios lleguen de una manera más nítida al bolsillo de los residentes y que se pueda repartir mejor en toda la isla".
Igualmente, ha señalado la relevancia de "continuar y avanzar en una estrategia que prioriza el gasto y la facturación, por encima del volumen de llegadas" y de que el crecimiento sea sostenible.
"En Gran Canaria llevamos 15 años sin construir un nuevo hotel y al final el número de camas disponibles en este mercado es el que ajusta los valores. Nuestra intención, y así lo hemos expresado, es mejorar en calidad, en servicios, en la oferta y a la hora de poner en valor el producto local", ha concluido.
Álamo ha aprovechado su presencia ante los representantes del mercado británico, junto a un equipo formado por cinco profesionales de la consejería y una decena de representantes municipales, para poner en valor los datos del sector, según ha explicado el Cabildo en una nota de prensa.
El 2023, Gran Canaria cerró con 947.449 turistas británicos, máximo histórico desde la aparición de los registros estadísticos y, hasta septiembre de 2024, han llegado 791.616 clientes del Reino Unido, un 15 % más que en los mismos meses del año anterior.
"Esta tendencia implica que el ejercicio se cerrará por encima del millón de visitantes británicos (que desde 2022 son el primer cliente turístico de Gran Canaria) y con un 8 % más en el gasto medio de este turista en Gran Canaria respecto al anterior dato anual y que ya fue el mejor de la historia para la isla", ha indicado la corporación insular.
La aportación del mercado británico implicaría alcanzar 1.413 euros por visitante y que la estancia media suba hasta los 8,8 días.
El total del gasto del turista del Reino Unido en 2023 fue de 1.102 millones de euros, un 20 % más que en el anterior ejercicio.
El consejero ha destacado que "el 70 % de los visitantes del Reino Unido son repetidores, nos conocen bien y van a seguir viniendo, porque saben, frente a otros escenarios en tensión, venir a Gran Canaria les va a permitir disfrutar de sus vacaciones en plenitud".
Álamo ha declarado en la Feria de Londres que "esta es una edición muy importante para Gran Canaria" debido a las cifras, que ofrecen "algo de tranquilidad y hace que nos presentemos en esta feria con el ánimo de consolidar el repunte de este cliente, algo que nos ha permitido estabilizar el destino, frente a la caída puntual de otros mercados como el alemán o el nórdico".
"Con toda seguridad acabaremos el año con 4,5 millones o 4,7 millones de clientes turísticos totales, por encima en facturación respecto al 2023, alcanzado y superando los 6.000 millones de euros; datos muy positivos que si profundizamos en ellos, vemos como ha tenido un efecto en el empleo vinculado ya que todos conocemos la capacidad del sector turístico con el 60 % de los empleos de las islas", ha avanzado el consejero.
Álamo ha destacado la apuesta del Cabildo por diversificar la oferta y desconcentrar el destino, "de tal manera que todos los municipios puedan participar de la riqueza que genera el sector, que los beneficios lleguen de una manera más nítida al bolsillo de los residentes y que se pueda repartir mejor en toda la isla".
Igualmente, ha señalado la relevancia de "continuar y avanzar en una estrategia que prioriza el gasto y la facturación, por encima del volumen de llegadas" y de que el crecimiento sea sostenible.
"En Gran Canaria llevamos 15 años sin construir un nuevo hotel y al final el número de camas disponibles en este mercado es el que ajusta los valores. Nuestra intención, y así lo hemos expresado, es mejorar en calidad, en servicios, en la oferta y a la hora de poner en valor el producto local", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60