Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 08 de Noviembre de 2024

Asprocan atribuye a la saturación del mercado los bajos precios del plátano

El presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), Domingo Martín, ha reconocido que el mercado del plátano atraviesa un periodo de precios bajos debido a la saturación del mercado provocada por condiciones climatológicas que han adelantado la producción.


[Img #97138]

 

Martín ha manifestado su preocupación ante la situación actual de los precios del plátano, en el contexto de una protesta convocada para el próximo viernes 9 de noviembre por agricultores que denuncian precios de venta por debajo de los 30 céntimos por kilo, incluso para la categoría de mayor calidad.

Sin embargo, el presidente de Asprocan ha incidido en que la alta producción de plátanos desde finales de agosto está causada por el adelanto de los ciclos productivos debido a las condiciones climáticas.

“Son kilos que hay que vender, y para venderlos no hay otra cosa que el precio”, ha afirmado Martín, que considera que esta situación no responde a la acción de ninguna parte en particular, sino a un fenómeno de mercado.

Además, Martín ha explicado que se están enviando aproximadamente 8,5 millones de kilos de plátanos a la península y que, por primera vez, se han exportado volúmenes considerables a Marruecos, lo que ha aliviado parcialmente la sobrecarga en el mercado español.

Ante las afirmaciones de la Plataforma por un Precio Justo, convocante de la manifestación, que sostiene que la saturación se debe a la entrada en producción de nuevas fincas creadas durante la erupción del volcán de La Palma, Martín ha respondido que “si ellos lo pueden demostrar, que lo hagan”, ya que Asprocan no tiene información que respalde esa aseveración.

Según el presidente de la organización, los datos de superficie cultivada de plátanos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias no confirman esta expansión en la producción.

Martín ha reiterado que el fenómeno se debe más a un adelantamiento de los ciclos productivos en las fincas existentes, que están aumentando su rendimiento y produciendo en meses en los que anteriormente no lo hacían.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.