Casi 500 personas recibieron atención en los 30 centros contra las adicciones en Canarias
Un total de 482 personas han recibido atención para combatir las adicciones en alguno de los 30 centros que gestionan Gobierno canario, cabildos, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales, según ha informado este martes la consejera de Sanidad, Esther Monzón.
De estos 30 centros siete son unidades residenciales, que se distribuyen cuatro en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en Lanzarote, a lo que hay que añadir una comunidad terapéutica en el centro penitenciario de Gran Canaria, ha indicado la consejera en el Parlamento regional durante una comparecencia sobre las medidas puestas en marcha para combatir las adicciones al juego.
Al respecto, Monzón ha señalado que en 2025 se procederá a evaluar los resultados del cuarto plan canario contra las adicciones, que finaliza este año, y se creará un grupo de trabajo para elaborar el quinto plan en este ámbito.
Asimismo en las partidas presupuestarias que gestionará Sanidad en 2025 se han consignado 14 millones de euros para la red de atención a las adicciones y un millón de euros para el área específica de prevención porque, ha continuado la consejera, se trabaja "con determinación" para reducir los riesgos en este ámbito.
En concreto se trata de combatir las adicciones que afectan especialmente a la población joven a través de videojuegos y plataformas online de apuestas, además de redes sociales.
Aunque aún no hay datos significativos debido a que son trastornos "en auge", en la encuesta nacional sobre el uso de drogas de 2023 se estimó que el 12,7 por ciento de los estudiantes canarios había hecho apuestas por internet, una cifra similar a otras regiones.
La diputada popular Rebeca Paniagua, que solicitó la comparecencia, ha hablado de la bajada de percepción del riesgo de conductas como el juego y el consumo de hipnosedantes y ha pedido no bajar la guardia, porque es "rarísimo" que haya un menor de 14 años sin móvil y se incrementa el peligro ante el uso normalizado de la tecnología y de unas plataformas que no establecen controles de acceso a menores.
El parlamentario socialista Miguel Ángel Pérez del Pino ha considerado preocupante el que se haya normalizado el juego en línea y ha propuesto "un gran pacto" para luchar contra las adicciones entre todas las fuerzas políticas y la sociedad en general "para combatir esta lacra entre los jóvenes".
En su intervención Rebeca Paniagua ha afirmado que "recoge el guante" del parlamentario socialista para ese pacto porque solo con unidad se podrá luchar en este ámbito.
Para el nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez este es un problema serio, real y creciente que el Gobierno canario reconoce y afronta, pues se ha creado una Dirección General de Salud Mental y Adicciones, para añadir que el enfoque no debe ser exclusivamente sanitario sino multidisciplinar, con colaboración entre administraciones y organizaciones sociales.
Por Nueva Canarias-Bloque Canarias Yone Caraballo ha coincidido en la normalización de este tipo de apuestas online como ocio, con portales que además publicitan futbolistas famosos, y ha reclamado más política de prevención, pues ha indicado que el 16 por ciento de los jóvenes canarios de entre 13 y 16 años reconoce tener problemas con el juego en línea.
Javier Nieto, de Vox, ha opinado que el gran problema es el poder atractivo de internet entre los jóvenes, a lo que se suma que la terapia es complicada y cara, para concluir que sin la prevención ganar la guerra es francamente difícil.
A juicio de la diputada de Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza la ludopatía es una enfermedad silenciosa que, si bien antes afectaba a hombres de entre 35 y 40 a años, ahora alcanza tanto a varones como a mujeres de cualquier edad y posición social o económica e incluso hay niños que empiezan a jugar por internet a los 7 años.
El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta, de AHI, ha apuntado que mientras que antes lo usual era el soniquete de las máquinas tragaperras, hoy la situación es más peliaguda porque las apuestas están al alcance de un teléfono móvil, el caldo de cultivo perfecto para desarrollar una adicción, y también ha coincidido en que la batalla más importante se juega en el campo de la prevención.
De estos 30 centros siete son unidades residenciales, que se distribuyen cuatro en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en Lanzarote, a lo que hay que añadir una comunidad terapéutica en el centro penitenciario de Gran Canaria, ha indicado la consejera en el Parlamento regional durante una comparecencia sobre las medidas puestas en marcha para combatir las adicciones al juego.
Al respecto, Monzón ha señalado que en 2025 se procederá a evaluar los resultados del cuarto plan canario contra las adicciones, que finaliza este año, y se creará un grupo de trabajo para elaborar el quinto plan en este ámbito.
Asimismo en las partidas presupuestarias que gestionará Sanidad en 2025 se han consignado 14 millones de euros para la red de atención a las adicciones y un millón de euros para el área específica de prevención porque, ha continuado la consejera, se trabaja "con determinación" para reducir los riesgos en este ámbito.
En concreto se trata de combatir las adicciones que afectan especialmente a la población joven a través de videojuegos y plataformas online de apuestas, además de redes sociales.
Aunque aún no hay datos significativos debido a que son trastornos "en auge", en la encuesta nacional sobre el uso de drogas de 2023 se estimó que el 12,7 por ciento de los estudiantes canarios había hecho apuestas por internet, una cifra similar a otras regiones.
La diputada popular Rebeca Paniagua, que solicitó la comparecencia, ha hablado de la bajada de percepción del riesgo de conductas como el juego y el consumo de hipnosedantes y ha pedido no bajar la guardia, porque es "rarísimo" que haya un menor de 14 años sin móvil y se incrementa el peligro ante el uso normalizado de la tecnología y de unas plataformas que no establecen controles de acceso a menores.
El parlamentario socialista Miguel Ángel Pérez del Pino ha considerado preocupante el que se haya normalizado el juego en línea y ha propuesto "un gran pacto" para luchar contra las adicciones entre todas las fuerzas políticas y la sociedad en general "para combatir esta lacra entre los jóvenes".
En su intervención Rebeca Paniagua ha afirmado que "recoge el guante" del parlamentario socialista para ese pacto porque solo con unidad se podrá luchar en este ámbito.
Para el nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez este es un problema serio, real y creciente que el Gobierno canario reconoce y afronta, pues se ha creado una Dirección General de Salud Mental y Adicciones, para añadir que el enfoque no debe ser exclusivamente sanitario sino multidisciplinar, con colaboración entre administraciones y organizaciones sociales.
Por Nueva Canarias-Bloque Canarias Yone Caraballo ha coincidido en la normalización de este tipo de apuestas online como ocio, con portales que además publicitan futbolistas famosos, y ha reclamado más política de prevención, pues ha indicado que el 16 por ciento de los jóvenes canarios de entre 13 y 16 años reconoce tener problemas con el juego en línea.
Javier Nieto, de Vox, ha opinado que el gran problema es el poder atractivo de internet entre los jóvenes, a lo que se suma que la terapia es complicada y cara, para concluir que sin la prevención ganar la guerra es francamente difícil.
A juicio de la diputada de Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza la ludopatía es una enfermedad silenciosa que, si bien antes afectaba a hombres de entre 35 y 40 a años, ahora alcanza tanto a varones como a mujeres de cualquier edad y posición social o económica e incluso hay niños que empiezan a jugar por internet a los 7 años.
El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta, de AHI, ha apuntado que mientras que antes lo usual era el soniquete de las máquinas tragaperras, hoy la situación es más peliaguda porque las apuestas están al alcance de un teléfono móvil, el caldo de cultivo perfecto para desarrollar una adicción, y también ha coincidido en que la batalla más importante se juega en el campo de la prevención.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209