Empresas de turismo activo en riesgo por las restricciones de acceso a El Teide
La Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Activa Canarias, ha alertado este martes de que estos negocios están en riesgo debido a las restricciones de acceso a El Teide, impuestas por el Cabildo de Tenerife.
La asociación ha detallado en un comunicado que estas empresas de turismo activo y ecoturismo en Tenerife se enfrentan a cancelaciones "masivas" de actividades contratadas con hoteles, agencias de viajes, turoperadores y particulares.
Esta decisión se produce después de que el Cabildo de Tenerife haya decidido cerrar el acceso de subida al pico con mayor altitud de España desde las 16:00 hasta las 09.00 horas del día siguiente.
Según han avisado, esto puede generar un impacto negativo significativo en un sector que depende de la gestión sostenible de la montaña más alta de España.
Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de Activa Canarias, ha indicado que en el turismo activo y el ecoturismo trabajan profesionales con grupos pequeños, formados en gestión de riesgos y respetuosos con las alertas que se activan.
"No podemos permitir que la imprudencia de unos pocos ponga en peligro a un sector que sostiene a 4.000 familias en Canarias", ha manifestado.
Además, José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias y ANETAE (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo), ha subrayado que en otros parajes naturales de España se aplican regulaciones que permiten el acceso mediante profesionales cualificados, evitando llegar a restricciones tan extremas.
"Lo que realmente está en juego es la economía local de jóvenes emprendedores que han apostado por un turismo alternativo y sostenible y la imagen de nuestro destino", ha añadido.
La asociación ha detallado en un comunicado que estas empresas de turismo activo y ecoturismo en Tenerife se enfrentan a cancelaciones "masivas" de actividades contratadas con hoteles, agencias de viajes, turoperadores y particulares.
Esta decisión se produce después de que el Cabildo de Tenerife haya decidido cerrar el acceso de subida al pico con mayor altitud de España desde las 16:00 hasta las 09.00 horas del día siguiente.
Según han avisado, esto puede generar un impacto negativo significativo en un sector que depende de la gestión sostenible de la montaña más alta de España.
Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de Activa Canarias, ha indicado que en el turismo activo y el ecoturismo trabajan profesionales con grupos pequeños, formados en gestión de riesgos y respetuosos con las alertas que se activan.
"No podemos permitir que la imprudencia de unos pocos ponga en peligro a un sector que sostiene a 4.000 familias en Canarias", ha manifestado.
Además, José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias y ANETAE (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo), ha subrayado que en otros parajes naturales de España se aplican regulaciones que permiten el acceso mediante profesionales cualificados, evitando llegar a restricciones tan extremas.
"Lo que realmente está en juego es la economía local de jóvenes emprendedores que han apostado por un turismo alternativo y sostenible y la imagen de nuestro destino", ha añadido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182