La Cátedra de Agroturismo de Canarias lanza el II Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos
Una formación pionera en Canarias para impulsar la excelencia en la producción y análisis sensorial de quesos
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, a través de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, fortalece la capacitación en los ámbitos agroalimentarios y gastronómicos con la puesta en marcha de la segunda edición del Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos. Este programa formativo, organizado por la Cátedra en coordinación con la Fundación General de la Universidad de La Laguna, tiene como objetivo capacitar a expertos en la elaboración y análisis sensorial de quesos, un producto representativo de las Islas Canarias.
![[Img #97402]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2024/6347_00.jpg)
El curso, que iniciará en febrero de 2025 y concluirá en abril del mismo año, incluye 110 horas de capacitación, repartidas entre sesiones de carácter teórico y práctico. Se distingue por su enfoque multidisciplinar, fusionando diferentes áreas de conocimiento como tecnología alimentaria y cultura quesera. El propósito principal del curso es formar a los participantes en la elaboración de quesos de calidad, reconocer sus características sensoriales e identificar los factores que los distinguen en el mercado, ha detallado el director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger.
El programa está orientado a expertos en la industria de alimentos, técnicos en la industria quesera, estudiantes de carreras relacionadas y público en general comprometido con el conocimiento de la cultura del queso. Las inscripciones ya están disponibles y se pueden formalizar mediante la página web de la Cátedra www.gestionenoturistica.com
Con esta iniciativa, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias reafirma su apuesta por la valorización de los productos locales y la profesionalización del sector agroalimentario, facilitando el posicionamiento de las Islas Canarias como un referente en la producción quesera de calidad.
El curso, que iniciará en febrero de 2025 y concluirá en abril del mismo año, incluye 110 horas de capacitación, repartidas entre sesiones de carácter teórico y práctico. Se distingue por su enfoque multidisciplinar, fusionando diferentes áreas de conocimiento como tecnología alimentaria y cultura quesera. El propósito principal del curso es formar a los participantes en la elaboración de quesos de calidad, reconocer sus características sensoriales e identificar los factores que los distinguen en el mercado, ha detallado el director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger.
El programa está orientado a expertos en la industria de alimentos, técnicos en la industria quesera, estudiantes de carreras relacionadas y público en general comprometido con el conocimiento de la cultura del queso. Las inscripciones ya están disponibles y se pueden formalizar mediante la página web de la Cátedra www.gestionenoturistica.com
Con esta iniciativa, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias reafirma su apuesta por la valorización de los productos locales y la profesionalización del sector agroalimentario, facilitando el posicionamiento de las Islas Canarias como un referente en la producción quesera de calidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60