Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Redacción
Miércoles, 04 de Diciembre de 2024

El Hospital La Candelaria pone en valor un sistema automatizado en historia clínica para el VIH desarrollado en Canarias

El complejo hospitalario llevó a cabo unas jornadas sobre esta temática para valorar las herramientas que poseen los sanitarios de Urgencias para este fin

El centro sanitario forma parte de una estrategia del Servicio Canario de la Salud que automatiza la historia clínica para pacientes con una sintomatología relacionada con la enfermedad

 

[Img #97454]

 

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha destacado en una jornada centrada en el VIH el valor que aportan las herramientas que el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha implantado en todos los hospitales públicos del Archipiélago con un sistema automatizado en historia clínica para esta patología.

 

El uso de este programa sigue las recomendaciones de la Guía clínica de diagnóstico precoz del Plan de Prevención y control de VIH en la que se recomienda promover la oferta de la prueba mediante una serología bajo determinadas circunstancias.

 

Durante el acto se valoraron también las herramientas que poseen los sanitarios de Urgencias y se destacó los avances que ha experimentado el hospital en la detección precoz de la enfermedad y la necesidad de reuniones de este tipo de forma periódica para actualizar los conocimientos de los profesionales.

 

Mediante esta actividad, los trabajadores sanitarios contaron con un entorno de reflexión entre unidades y servicios, con el objetivo de optimizar la calidad de los cuidados ofrecidos en el centro sanitario, además de continuar fomentando el trabajo multidisciplinar para la atención de las personas que presenten sintomatología compatible.

 

Programa de las jornadas

 

En el seminario se destacó además el proyecto Deja Tu Huella, en el cual participan cinco centros hospitalarios de Canarias. De todos ellos, el Hospital de La Candelaria se encuentra actualmente entre los 10 centros sanitarios españoles que mejor gestionan la detección precoz del VIH, según esta iniciativa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y la farmacéutica Gilead.

 

El dato fue expuesto por los profesionales del complejo hospitalario quienes subrayan que este proyecto hace que sea más accesible el diagnóstico para determinados perfiles de pacientes que no sean usuarios de los servicios de Atención Primaria, donde se realiza la prueba de detección precoz de las afecciones de transmisión sexual.

 

Proyecto Canvhio

 

El centro se encuentra actualmente desarrollando un proyecto, denominado Canvhio, cuyo objetivo específico consiste en evaluar la estrategia de cribado, identificando a su vez la eficiencia de hacerlo desde el servicio de Microbiología y mediante la creación de un algoritmo.

 

Gracias al diagnóstico precoz de la infección por VIH se pueden detectar un mayor número de personas con la patología, que serán incorporadas a la atención y al tratamiento por el servicio de enfermedades infecciosas, cortando así la cadena de transmisión.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.