El Belén de Arena de Las Canteras, Bien Cultural de Paz "por su compromiso y entrega"
La Fundación Artisophia ha concedido este jueves al Belén de Arena de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, el reconocimiento como Bien Cultural de Paz "por su labor de años de compromiso, entrega y excelencia, aún a costa de grandes sacrificios personales".
![[Img #97572]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2024/8617_00.jpg)
Así lo ha indicado la presidenta del patronato de la Fundación, Mariluz Laforet, quien ha asistido al acto de entrega de esta distinción en el propio Belén de Arena, que luce ya la bandera de la Paz y la Cultura, distinción que es la primera vez que se iza en Canarias y emblema del tratado sobre la protección de instituciones artísticas y científicas y monumentos históricos, conocido como Pacto Roerich, apoyado por la UNESCO.
"Se concede esta bandera a una familia a la que llamamos héroes de la belleza, grandes trabajadores por la cultura que desprenden luz a través de su compromiso, de la belleza de su obra, de su alegría y de su anhelo de cooperación", ha destacado Laforet en un comunicado remitido por la Fundación.
En él se explica que este pacto, creado por el pintor y filósofo ruso Nicolai Roerich (1874-1947), nace de la idea de que la protección de la cultura siempre tenga prioridad sobre cualquier necesidad militar.
Para el fundador del Belén de Arena de Las Canteras, Miguel Rodríguez, "este reconocimiento es una motivación extra para continuar con nuestro proyecto, que nació siendo algo muy pequeño hace 19 años y con el que buscamos llevar la cultura a todos los perfiles de la sociedad".
Desde su inauguración el pasado 29 de noviembre, el Belén de Arena ha batido un récord de visitas, que ya son más de 71.000, y espera superar las 170.000 del año pasado.
La fundación Artisophia por la Cultura, la Ecología y la Paz es una entidad sin ánimo de lucro, nacida en Nueva York en 2018 e inscrita en el Registro de Fundaciones Canarias desde 2023, que tiene como fin relacionar los conceptos de paz y cultura.
Así lo ha indicado la presidenta del patronato de la Fundación, Mariluz Laforet, quien ha asistido al acto de entrega de esta distinción en el propio Belén de Arena, que luce ya la bandera de la Paz y la Cultura, distinción que es la primera vez que se iza en Canarias y emblema del tratado sobre la protección de instituciones artísticas y científicas y monumentos históricos, conocido como Pacto Roerich, apoyado por la UNESCO.
"Se concede esta bandera a una familia a la que llamamos héroes de la belleza, grandes trabajadores por la cultura que desprenden luz a través de su compromiso, de la belleza de su obra, de su alegría y de su anhelo de cooperación", ha destacado Laforet en un comunicado remitido por la Fundación.
En él se explica que este pacto, creado por el pintor y filósofo ruso Nicolai Roerich (1874-1947), nace de la idea de que la protección de la cultura siempre tenga prioridad sobre cualquier necesidad militar.
Para el fundador del Belén de Arena de Las Canteras, Miguel Rodríguez, "este reconocimiento es una motivación extra para continuar con nuestro proyecto, que nació siendo algo muy pequeño hace 19 años y con el que buscamos llevar la cultura a todos los perfiles de la sociedad".
Desde su inauguración el pasado 29 de noviembre, el Belén de Arena ha batido un récord de visitas, que ya son más de 71.000, y espera superar las 170.000 del año pasado.
La fundación Artisophia por la Cultura, la Ecología y la Paz es una entidad sin ánimo de lucro, nacida en Nueva York en 2018 e inscrita en el Registro de Fundaciones Canarias desde 2023, que tiene como fin relacionar los conceptos de paz y cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60