Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 18 de Diciembre de 2024

La receptora de la primera prótesis de pierna integrada al fémur vuelve a andar sin dolor

María Isabel López, que está a punto de cumplir 55 años, ha vuelto a andar durante horas sin sentir dolor y a bailar con su hijo tras recibir la primera prótesis de pierna integrada al fémur que se implanta en Canarias a un paciente amputado, como es ella desde los 51 por un proceso oncológico.



Se trata de la primera cirugía de este tipo que se realiza en un hospital público canario, concretamente en el Insular de Gran Canaria, si bien solo pueden optar a ella los pacientes con cáncer o con traumatismos.

Para el resto de amputados siguen siendo indicadas las prótesis convencionales con encaje externo al muñón, como la que rechazó María Isabel, lo que la supeditaba a vivir en silla de ruedas, tal y como ha explicado este martes en una rueda de prensa en la que han detallado esta intervención el jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del complejo Insular Materno-Infantil, Arnaldo Rodríguez.

El doctor ha detallado que este tipo de intervenciones quirúrgicas interdisciplinares se realizan para integrar un clavo en el hueso, al que luego se acopla la prótesis de titanio.

"Siempre, hasta ahora, se ha reemplazado el segmento que se amputa con una prótesis, que puede llevar incluida o no la rodilla, según sea el nivel en el que lo hacemos, y esas rodillas pueden ser mecánicas, hidráulicas o eléctricas", ha indicado.

"Este tipo de cirugías vienen condicionadas por un tumor, un accidente o por alguna infección grave, pero tiene el problema de que, para algunos pacientes, el muñón que queda no es lo suficientemente grande y funcional, no reparte las cargas uniformemente en el encaje con la prótesis y se inflama o se infecta, lo que puede hacer que el paciente termine por no utilizarla", ha añadido.

La alternativa a este rechazo, ha dicho, "no es otra que hacer recaer la carga directamente en el hueso, y no en las partes blandas que envuelven el muñón, a través de clavos integrados al hueso sobre los que se monta la prótesis", técnica que ha cambiado la vida a María Isabel, quien pensaba que nunca volvería a pasear.

El doctor Caballero, autor de esta intervención, en la que se ha contado con la asistencia del traumatólogo y cirujano ortopédico Javier de Santos, ha dicho que "el paciente tipo" de esta cirugía "es el que ha tenido una amputación a través del fémur".

Lo normal es que se coloque un encaje externo sobre las partes blandas, no directamente apoyado en el hueso, y la mayoría de los pacientes se adaptan a esta situación perfectamente, algo que no ocurrió con la primera receptora de este tipo de prótesis osteointegrada.

Como las convencionales, esta prótesis encaja a presión al hueso también tiene una parte externa y la complicación es que haya una infección, por lo que el paciente tiene que comprometerse a asear constantemente la zona para que no se produzcan infecciones en torno al estoma, ha recalcado Caballero.

Junto a él han comparecido el responsable en funciones del servicio de Rehabilitación, Guillermo Miranda Calderín, y el médico rehabilitador Piero Peñaloza, quien ha explicado que este nuevo sistema aporta beneficios significativos a la rehabilitación del paciente amputado, el primero de ellos el tiempo de recuperación, que puede llegar a acortar a seis semanas en pacientes tipo.

Ha explicado que en María Isabel López ha habido un cambio significativo en un corto período de tiempo, ya que la operaron el 3 de marzo y se puso su nueva prótesis el 30 de agosto, lo que le ha permitido volver a caminar y "sentirse realizada y útil", tal y como ha admitido ella misma.

"Puedo pasear, sobre todo estar de pie, en lugar de vivir en una silla de ruedas, lo único que tengo que hacer es lavar dos veces al día el estoma para evitar infecciones. La otra prótesis me dolía y me hacía heridas y lo que más me molestaba era la presión que sentía con el encaje", por lo que dejó de usarla, ha explicado.

"Echaba muchísimo de menos caminar, con esta prótesis puedo estar horas de pie y no me entero del dolor", ha manifestado,emocionada.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.