Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Viernes, 20 de Diciembre de 2024

ASG apremia al Gobierno a actualizar la Ley de Voluntariado y a dotarlo de recursos suficientes

ASG apremia al Gobierno a actualizar la Ley de Voluntariado y a dotarlo de recursos suficientesLa presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, subraya la importancia del voluntariado, que permite dar una respuesta inmediata a las situaciones de crisis, como se demostró durante la pandemia y la erupción volcánica, y fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad.

Recuerda que la normativa vigente, pionera a nivel nacional, fue aprobada en 1998 y debe ser adaptada a la nueva realidad social para seguir promoviendo actividades solidarias en sus múltiples formas

 

[Img #97712]

 

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha apremiado este viernes al Gobierno de Canarias a presentar en el Parlamento de Canarias una nueva Ley de Voluntariado, que abarque sus múltiples formas, y a continuar dotando a las personas que lo ejercen de los recursos suficientes para poder llevar a cabo su actividad.

 

Melodie Mendoza subrayó la importancia del voluntariado, “una actividad indispensable en una sociedad que se construye sobre pilares como la solidaridad, la justicia y la tolerancia, que permite dar una respuesta inmediata a las situaciones de crisis, como se demostró durante la pandemia y la erupción volcánica, y que fortalece y refleja el compromiso y sentido de pertenencia de las personas a una comunidad”.

 

Recordó que la normativa vigente, “pionera a nivel nacional, fue aprobada en 1998, por lo que ha cumplido ya 26 años, debe ser adaptada a la nueva realidad social para seguir promoviendo las actividades solidarias en sus múltiples formas de colaboración”.

 

Destacó el papel que desarrollan las asociaciones de voluntariado y, por ello, reiteró que “el Gobierno de Canarias debe continuar dotando a estas asociaciones de los recursos suficientes para poder llevar a cabo su actividad, porque está claro que a donde no llegan las administraciones lo hacen estos colectivos o las personas que los integran”.

 

Explicó que, “con la irrupción de las nuevas tecnologías, las plataformas online y las redes sociales, también se abre paso desde el voluntariado presencial tradicional al digital, lo que permite ampliar el número de actividades y mejorar las necesarias labores de organización y coordinación, como se ha demostrado recientemente con la catástrofe de Valencia”. En este contexto, propuso que se implementen medidas para la promoción de estas actividades, especialmente entre los jóvenes.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.