Unas 9.597 parcelas de piña y plátano notifican daños por la borrasca Dorothea
Los agricultores canarios ha notificado a sus aseguradoras daños en 9.597 parcelas a consecuencia de la borrasca Dorothea, que ha afectado a una superficie de 3.085 hectáreas en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.
![[Img #97726]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2024/7591_00.jpg)
Datos que se han hecho públicos este viernes, cuando el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canrias, Narvay Quintero, ha visitado las fincas de piña y plátano afectadas por la borrasca Dorothea en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.
Quintero estuvo acompañado por el consejero del Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, así como por el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y los presidentes de SAT Frutas de El Hierro, Pablo Carmona y la Cooperativa del Campo de Frontera, Miguel Ángel Acosta.
Quintero ha señalado que su departamento ha activado a los seguros agrarios, y sus técnicos han iniciado las evaluaciones en El Hierro y La Gomera, y el próximo lunes lo harán en La Palma y Tenerife, aunque el procedimiento se dilatará posiblemente hasta enero, “algo que hacemos a petición de los propios agricultores, para valorar la evolución de las plantaciones afectadas en su conjunto”.
El consejero apuntó la importancia de los seguros agrarios, para cubrir las contingencias provocadas por fenómenos meteorológicos como ha sido el caso de los causados por la borrasca Dorothea, unos seguros que en gran medida están subvencionados por la consejería regional de Agricultura y que en la mayoría de los casos “le sale gratis al agricultor” gracias al apoyo del Gobierno de Canarias.
El consejero insular de Agricultura ha señalado que en este momento el Cabildo de El Hierro se encuentra evaluado y valorando los daños, con el fin de coordinar con el Gobierno de Canarias, para intentar compensar los daños a los agricultores herreños.
El presidente de SAT Frutas de El Hierro ha explicado que los daños en los cultivos en este momento son claramente visibles, pero dentro de un mes será cuando se vea la magnitud de los mismos debido a que habrá que evaluar el rendimiento de las plantas, en algunos casos con pocas raíces en este momento lo que complicará su evolución y rendimiento, es por ello que ente momento es imposible cuantificar los daños en el conjunto de las plantaciones.
Datos que se han hecho públicos este viernes, cuando el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canrias, Narvay Quintero, ha visitado las fincas de piña y plátano afectadas por la borrasca Dorothea en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.
Quintero estuvo acompañado por el consejero del Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, así como por el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y los presidentes de SAT Frutas de El Hierro, Pablo Carmona y la Cooperativa del Campo de Frontera, Miguel Ángel Acosta.
Quintero ha señalado que su departamento ha activado a los seguros agrarios, y sus técnicos han iniciado las evaluaciones en El Hierro y La Gomera, y el próximo lunes lo harán en La Palma y Tenerife, aunque el procedimiento se dilatará posiblemente hasta enero, “algo que hacemos a petición de los propios agricultores, para valorar la evolución de las plantaciones afectadas en su conjunto”.
El consejero apuntó la importancia de los seguros agrarios, para cubrir las contingencias provocadas por fenómenos meteorológicos como ha sido el caso de los causados por la borrasca Dorothea, unos seguros que en gran medida están subvencionados por la consejería regional de Agricultura y que en la mayoría de los casos “le sale gratis al agricultor” gracias al apoyo del Gobierno de Canarias.
El consejero insular de Agricultura ha señalado que en este momento el Cabildo de El Hierro se encuentra evaluado y valorando los daños, con el fin de coordinar con el Gobierno de Canarias, para intentar compensar los daños a los agricultores herreños.
El presidente de SAT Frutas de El Hierro ha explicado que los daños en los cultivos en este momento son claramente visibles, pero dentro de un mes será cuando se vea la magnitud de los mismos debido a que habrá que evaluar el rendimiento de las plantas, en algunos casos con pocas raíces en este momento lo que complicará su evolución y rendimiento, es por ello que ente momento es imposible cuantificar los daños en el conjunto de las plantaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60