El Gobierno canario licita los dispositivos de teleasistencia de mayores y dependientes
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, ha sacado a licitación la contratación de los dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores y dispositivos móviles para el servicio de teleasistencia avanzada para personas mayores y dependientes.
![[Img #97866]](https://gomeraverde.es/upload/images/01_2025/5166_00.jpg)
La licitación forma parte del plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización, explica el Gobierno de Canarias en un comunicado.
El procedimiento de licitación contempla un importe de 22.689.189,50 euros de presupuesto, que se financian con fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 27 de enero.
Hasta el momento, el servicio de teleasistencia avanzada de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia.
No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio, indica la nota del Gobierno de Canarias.
Al aprovechar los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, sistemas de Internet de las Cosas y plataformas de gestión de datos en tiempo real, se podrá favorecer la ampliación y mejora del servicio entre la población de personas mayores y en situación de dependencia que requieran de un apoyo, de tal manera que se perciba un aumento de su calidad de vida.
Al mismo tiempo, esta adquisición mejorará la atención diaria de recursos asistenciales y la seguridad dentro del hogar.
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del futuro sistema, se establece como primera fase de este proceso la adquisición de dispositivos tecnológicos tales como sensores, terminales móviles, pulseras de emergencia y equipos de monitorización remota.
Estos dispositivos serán progresivamente integrados en la futura estructura del servicio público de teleasistencia de manera que se desarrolle un servicio más seguro y eficiente.
Esta mejora ofrece una serie de beneficios como el seguimiento constante del estado y ubicación de la persona, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles; la prevención de situaciones de riesgo y una mayor tranquilidad para los familiares.
Supone además una mejora de la autonomía personal, pues las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad.
![[Img #97866]](https://gomeraverde.es/upload/images/01_2025/5166_00.jpg)
La licitación forma parte del plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización, explica el Gobierno de Canarias en un comunicado.
El procedimiento de licitación contempla un importe de 22.689.189,50 euros de presupuesto, que se financian con fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 27 de enero.
Hasta el momento, el servicio de teleasistencia avanzada de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia.
No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio, indica la nota del Gobierno de Canarias.
Al aprovechar los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, sistemas de Internet de las Cosas y plataformas de gestión de datos en tiempo real, se podrá favorecer la ampliación y mejora del servicio entre la población de personas mayores y en situación de dependencia que requieran de un apoyo, de tal manera que se perciba un aumento de su calidad de vida.
Al mismo tiempo, esta adquisición mejorará la atención diaria de recursos asistenciales y la seguridad dentro del hogar.
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del futuro sistema, se establece como primera fase de este proceso la adquisición de dispositivos tecnológicos tales como sensores, terminales móviles, pulseras de emergencia y equipos de monitorización remota.
Estos dispositivos serán progresivamente integrados en la futura estructura del servicio público de teleasistencia de manera que se desarrolle un servicio más seguro y eficiente.
Esta mejora ofrece una serie de beneficios como el seguimiento constante del estado y ubicación de la persona, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles; la prevención de situaciones de riesgo y una mayor tranquilidad para los familiares.
Supone además una mejora de la autonomía personal, pues las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175