El Festival de Música de Canarias abre su 41 edición con "expectativas extraordinarias"
El Festival Internacional de Música de Canarias abre este viernes su 41 edición con "expectativas extraordinarias" para los 61 conciertos que ha programado en las ocho islas, con la Philharmonia Orchestra y la violinista María Dueñas como atractivos del primero de ellos.
Así lo ha adelantado en rueda de prensa el director del festival, Jorge Perdigón, que ha destacado la participación de la joven promesa del violín, la andaluza de 22 años María Dueñas, que llega al Festival como solista de los dos conciertos inaugurales, dirigidos por la maestra norteamericana Marin Alsop al frente de la Philharmonia Orchestra tanto en Gran Canaria como Tenerife.
La orquesta, que ya abrió el festival en 2020, ofrecerá conciertos el viernes 10 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, y el sábado 11 de enero, en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, ambos a las 20.00 horas.
El arranque de esta 41 edición contará con un programa dedicado a composiciones de los siglos XX y XXI, con obras de Erich Wolfgang Korngold y Serguéi Prokófiev, y por primera vez en el festival, una pieza de la compositora norteamericana Jessie Montgomery.
En lo relativo a la venta de abonos, esta edición ha superado las cifras récord del pasado año hasta alcanzar "números nunca vistos" con 1.075 abonados (467 en Tenerife 608 en Gran Canaria), un 15 % más, y en las islas no capitalinas también ha sido "muy satisfactorio, con más de 200 abonos".
En total, ha detallado Perdigón, serán 61 conciertos en escenarios de las ocho islas hasta el 16 de febrero de 2025, que ya en su primer fin de semana ofrecerá siete conciertos, varios de ellos que ya han colgado el cartel de "todo vendido", como es el caso de la Sinfónica de Tenerife en Lanzarote, y cerca del lleno en Fuerteventura.
El Ensemble Nasmé, por su parte, estará en La Palma, abriendo una gira que es "un milagro" al reunir en una misma formación a cuatro músicos palestinos, que interpretarán piezas de compositores clásicos occidentales como Rossini, Mozart o Dvo?ák o del contemporáneo Kareem Roustom (Damasco, 1971), estadounidense de origen sirio.
Por su parte, la Atlantic Jazz Lab Orchestra hará lo propio en espacios de las dos capitales, junto al pianista Peter Beets.
Perdigón ha resaltado que escuchar a la Philharmonia Orchestra será la "mejor manera de empezar" esta edición, destacando que este año la formación británica cumple 80 años de historia.
Bajo la batuta de Marin Alsop, la apertura del Festival será una "oportunidad" para disfrutar de María Dueñas, que "ya es una de las figuras del violín más relevantes del mundo", y que atesora el primer premio en el Concurso de Violín Menuhin en 2021 o el Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras de España en 2023.
Será la primera vez que la violinista se suba al escenario del Festival Internacional de Música de Canarias con una pieza "de gran complejidad y escasamente programado" como es el Concierto para violín de E. W. Korngold, que ocupará la segunda parte del programa, y que será "un descubrimiento" para los espectadores.
El concierto contará, entre otras piezas, obras como 'Strum', de Jessie Montgomery, por primera vez en el FIMC o una selección de suites de 'Romeo & Julieta'.
La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha destacado la participación canaria del Festival, donde "el 41 % músicos son de las islas", y ha celebrado que en Lanzarote, la Sinfónica de Tenerife ya tenga "todo vendido".
Para la consejera, es "un buen inicio con grandes resultados, incluso antes de empezar el festival", lo que muestra "un gran trabajo del equipo del FIMC, que ha dado estabilidad a un festival que es de los más atractivos de España".
Por su parte, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha celebrado que "volvemos a cifras récord", resultado de "un trabajo de continuidad de programación y de búsqueda de público".
Así lo ha adelantado en rueda de prensa el director del festival, Jorge Perdigón, que ha destacado la participación de la joven promesa del violín, la andaluza de 22 años María Dueñas, que llega al Festival como solista de los dos conciertos inaugurales, dirigidos por la maestra norteamericana Marin Alsop al frente de la Philharmonia Orchestra tanto en Gran Canaria como Tenerife.
La orquesta, que ya abrió el festival en 2020, ofrecerá conciertos el viernes 10 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, y el sábado 11 de enero, en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, ambos a las 20.00 horas.
El arranque de esta 41 edición contará con un programa dedicado a composiciones de los siglos XX y XXI, con obras de Erich Wolfgang Korngold y Serguéi Prokófiev, y por primera vez en el festival, una pieza de la compositora norteamericana Jessie Montgomery.
En lo relativo a la venta de abonos, esta edición ha superado las cifras récord del pasado año hasta alcanzar "números nunca vistos" con 1.075 abonados (467 en Tenerife 608 en Gran Canaria), un 15 % más, y en las islas no capitalinas también ha sido "muy satisfactorio, con más de 200 abonos".
En total, ha detallado Perdigón, serán 61 conciertos en escenarios de las ocho islas hasta el 16 de febrero de 2025, que ya en su primer fin de semana ofrecerá siete conciertos, varios de ellos que ya han colgado el cartel de "todo vendido", como es el caso de la Sinfónica de Tenerife en Lanzarote, y cerca del lleno en Fuerteventura.
El Ensemble Nasmé, por su parte, estará en La Palma, abriendo una gira que es "un milagro" al reunir en una misma formación a cuatro músicos palestinos, que interpretarán piezas de compositores clásicos occidentales como Rossini, Mozart o Dvo?ák o del contemporáneo Kareem Roustom (Damasco, 1971), estadounidense de origen sirio.
Por su parte, la Atlantic Jazz Lab Orchestra hará lo propio en espacios de las dos capitales, junto al pianista Peter Beets.
Perdigón ha resaltado que escuchar a la Philharmonia Orchestra será la "mejor manera de empezar" esta edición, destacando que este año la formación británica cumple 80 años de historia.
Bajo la batuta de Marin Alsop, la apertura del Festival será una "oportunidad" para disfrutar de María Dueñas, que "ya es una de las figuras del violín más relevantes del mundo", y que atesora el primer premio en el Concurso de Violín Menuhin en 2021 o el Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras de España en 2023.
Será la primera vez que la violinista se suba al escenario del Festival Internacional de Música de Canarias con una pieza "de gran complejidad y escasamente programado" como es el Concierto para violín de E. W. Korngold, que ocupará la segunda parte del programa, y que será "un descubrimiento" para los espectadores.
El concierto contará, entre otras piezas, obras como 'Strum', de Jessie Montgomery, por primera vez en el FIMC o una selección de suites de 'Romeo & Julieta'.
La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha destacado la participación canaria del Festival, donde "el 41 % músicos son de las islas", y ha celebrado que en Lanzarote, la Sinfónica de Tenerife ya tenga "todo vendido".
Para la consejera, es "un buen inicio con grandes resultados, incluso antes de empezar el festival", lo que muestra "un gran trabajo del equipo del FIMC, que ha dado estabilidad a un festival que es de los más atractivos de España".
Por su parte, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha celebrado que "volvemos a cifras récord", resultado de "un trabajo de continuidad de programación y de búsqueda de público".












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175