Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 16 de Enero de 2025

En marcha una campaña de esterilización e identificación masiva de gatos en El Hierro

El Cabildo de El Hierro y la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias han puesto en marcha una campaña de esterilización e identificación masiva de gatos en la isla, dirigida a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro.



El proyecto cuenta con un presupuesto de 49.999,99 euros y según ha informado el Cabildo herreño, se desarrolla con la colaboración de la Asociación Amigos de los Animales El Juaclo.

También contempla a través de campañas de concienciación prevenir el abandono masivo de felinos, a la vez que implementa medidas prácticas de control como la esterilización y la identificación.

Jesús Pérez, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, ha invitado a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa, “contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en la isla de El Hierro”.

Las medidas principales del proyecto son la esterilización e identificación masiva de gatos centradas en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos, priorizando localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas y la realización de campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados.

Según señala el Cabildo, esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, integrándose en dos líneas estratégicas: La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de especies autóctonas y la protección de los espacios naturales.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas.

Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.