Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 17 de Enero de 2025

Educación pondrá en marcha en centros canarios un equipo para la gestión del duelo y la prevención del suicidio

Entrará en funcionamiento durante este segundo trimestre y estará formado por docentes titulados en Psicología

Además, este equipo establecerá distintas coordinaciones con el Área de Salud Mental de la Consejería de Sanidad


[Img #98007]

 

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, pondrá en marcha durante este segundo trimestre del curso un nuevo servicio, conformado por docentes especializados, para la gestión del duelo y la prevención del suicidio en los centros educativos de las islas.

 

Gestionado a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, este servicio, que estará integrado por docentes titulados en Psicología, asistirá a la comunidad educativa en situaciones de duelo y asesorará a los equipos docentes implicados en la aplicación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias. Además, tras su puesta en marcha, establecerá distintas colaboraciones con el Área de Salud Mental de la Consejería de Sanidad.

 

De esta forma, Educación establece una medida organizativa y funcional que permita responder eficazmente a las demandas en salud mental de los centros educativos del archipiélago, al tiempo que da continuidad a la labor desarrollada durante años por el proyecto Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela, impulsado por el docente Calixto Herrera, quien, tras recibir hace unos meses la Orden del Mérito Civil, ha pasado a colaborar en la atención a menores migrantes de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Su papel al frente del mencionado proyecto ha servido para sentar las bases de la nueva iniciativa.

 

Del mismo modo, la reciente publicación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias, fruto de la colaboración entre los sectores sanitario, educativo y social del archipiélago, supone un reto para que los centros educativos puedan atender las demandas de una sociedad que busca respuestas.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.