Hospital Parque celebra una jornada para aclarar las dudas sobre SIBO y colon irritable
Los especialistas en aparato digestivo Onofre Alarcón y Juan Antonio Díaz y la nutricionista Silvia Fernández Montañés incidirán en los aspectos principales y en pautas de alimentación.
Dirigida al público en general y a pacientes, aboga por dar información de estas dos patologías, sobre las que se ha incrementado de forma importante el número de consultas.
![[Img #98036]](https://gomeraverde.es/upload/images/01_2025/8207_00.jpg)
Hospital Parque celebrará el próximo viernes, día 24, en el hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife, a las 19:30 horas, una jornada informativa sobre el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, conocido como SIBO, y el colon irritable.
El encuentro, dirigido al público en general y a pacientes, contará con la presencia de los especialistas en aparato digestivo Onofre Alarcón y Juan Antonio Díaz, así como la nutricionista Silvia Fernández Montañés, que aclararán las dudas más frecuentes respecto a estas patologías, que en los últimos años están experimentando un incremento en el número de consultas, en especial de personas jóvenes, influenciadas por la información no siempre veraz a la que acceden a través de redes sociales.
El especialista Onofre Alarcón señala que la divulgación de informaciones no siempre veraces sobre estas patologías, en especial en redes sociales, ha dado lugar a un creciente interés de la población y añade que “estamos asistiendo a un sobrediagnóstico erróneo de casos de SIBO, convirtiendo a personas sanas en enfermos crónicos”. Señala que, pese a que se trata de una enfermedad muy poco común y con una prevalencia baja, su diagnóstico erróneo va unido a un tratamiento antibiótico que puede acarrear un incremento de la resistencia a dichos fármacos por parte del paciente.
Asimismo, destaca que la ausencia de pruebas fiables para su detección hace que aumente el falso diagnóstico de dicha patología.
En el caso del colon irritable, tampoco se cuenta con pruebas definitivas, por lo que la detección se lleva a cabo mediante análisis clínicos cuando las personas presentan, durante un periodo, de más de seis meses, sintomatología asociada a dolor abdominal y episodios de diarrea o estreñimiento.
Dicha patología cuenta con una mayor prevalencia, que afecta a entre el 7% y el 12% de la población y en este caso su tratamiento está asociado a una dieta específica baja en carbohidratos fermentables.
Por otro lado, durante la jornada informativa se pondrá el acento también en la alimentación y se incidirá en cómo influye la dieta en el tratamiento de estas dos patologías.
Dirigida al público en general y a pacientes, aboga por dar información de estas dos patologías, sobre las que se ha incrementado de forma importante el número de consultas.
Hospital Parque celebrará el próximo viernes, día 24, en el hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife, a las 19:30 horas, una jornada informativa sobre el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, conocido como SIBO, y el colon irritable.
El encuentro, dirigido al público en general y a pacientes, contará con la presencia de los especialistas en aparato digestivo Onofre Alarcón y Juan Antonio Díaz, así como la nutricionista Silvia Fernández Montañés, que aclararán las dudas más frecuentes respecto a estas patologías, que en los últimos años están experimentando un incremento en el número de consultas, en especial de personas jóvenes, influenciadas por la información no siempre veraz a la que acceden a través de redes sociales.
El especialista Onofre Alarcón señala que la divulgación de informaciones no siempre veraces sobre estas patologías, en especial en redes sociales, ha dado lugar a un creciente interés de la población y añade que “estamos asistiendo a un sobrediagnóstico erróneo de casos de SIBO, convirtiendo a personas sanas en enfermos crónicos”. Señala que, pese a que se trata de una enfermedad muy poco común y con una prevalencia baja, su diagnóstico erróneo va unido a un tratamiento antibiótico que puede acarrear un incremento de la resistencia a dichos fármacos por parte del paciente.
Asimismo, destaca que la ausencia de pruebas fiables para su detección hace que aumente el falso diagnóstico de dicha patología.
En el caso del colon irritable, tampoco se cuenta con pruebas definitivas, por lo que la detección se lleva a cabo mediante análisis clínicos cuando las personas presentan, durante un periodo, de más de seis meses, sintomatología asociada a dolor abdominal y episodios de diarrea o estreñimiento.
Dicha patología cuenta con una mayor prevalencia, que afecta a entre el 7% y el 12% de la población y en este caso su tratamiento está asociado a una dieta específica baja en carbohidratos fermentables.
Por otro lado, durante la jornada informativa se pondrá el acento también en la alimentación y se incidirá en cómo influye la dieta en el tratamiento de estas dos patologías.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60