Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Miércoles, 29 de Enero de 2025

ASG pregunta por las medidas de la ZEC para atraer inversiones a las Islas Verdes

La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, pide una reflexión con el fin de “mejorar la eficacia del REF, pues, pese a ser un gran instrumento para la creación de empleo, un 33% de la población canaria se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social”

 

[Img #98117]

 

Se interesa por el impacto que ha tenido la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para las transmisiones patrimoniales, así como por “las medidas dirigidas a reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda laboral y que no haya que captar fuera la mano de obra”

 

Martes, 28 de enero. La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha preguntado este martes al presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández, “qué está haciendo la ZEC para que las islas no capitalinas, y en particular las Islas Verdes, resulten más atractivas para los inversores”, ya que, en la actualidad, la mayor parte opta por Gran Canaria y Tenerife.

 

Melodie Mendoza aprovechó la comisión de estudio sobre la revisión del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, desarrollada en el Parlamento, para solicitar “una reflexión acerca de cómo podemos mejorar la eficacia del REF, pues, pese a ser un gran instrumento para la creación de empleo en las islas, según el último informe Arope, un 33% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social y un 65% de la ciudadanía tiene grandes dificultades para poder llegar a fin de mes”.

 

La diputada por la Isla de La Gomera se interesó también por el impacto que ha tenido en el archipiélago la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para las transmisiones patrimoniales, teniendo en cuenta que, “en general, los mayores beneficiarios del REF y la ZEC son empresarios extranjeros que invierten en Canarias, pero deciden no vivir aquí porque este impuesto grava su patrimonio estático de forma altísima”.

 

También cuestionó al presidente de la ZEC por “los motivos que provocan que no hayan permeado más en el tejido productivo local el conjunto de incentivos que recoge el REF, si es por desconocimiento o por los requisitos exigidos para poder beneficiarse de ellos”, y por las propuestas para mejorar esta situación.

 

Coincidió con Hernández en que “los incentivos, por sí solos, no son atractivos o varitas mágicas”, sino que “hay que hacer un esfuerzo mayor en formación y capacitación, para que los empleos que se crean sean ocupados por los canarios”.

 

En este sentido, mostró su interés por “las medidas propuestas por la ZEC, dirigidas a reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda laboral y que no haya que captar fuera la mano de obra, porque aquí no hay suficiente para dar respuesta a los inversores, cuando la realidad es que las cifras de paro son preocupantes”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.