El Gobierno canario prepara un decreto para reducir los plazos de las licencias de obra
El Gobierno de Canarias ha anunciado la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de la las licencias de obras, en un escenario ideal de los dos años que se tarda ahora a seis meses, en una medida que busca además aliviar el problema de vivienda.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, ha asegurado que esta decisión se toma para "revertir la situación de parálisis" que afecta no solo a la construcción de vivienda protegida sino también al ámbito privado.
En este sentido ha aseverado que la idea es "acelerar al máximo" pero con "todas las garantías posibles a nivel legal y ambiental".
Esta decisión, ha añadido, se ha tomado con el consenso de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y de la Federeación Canaria de Islas (Fecai), a las que se informó en una reunión sobre la cuestión de la vivienda que se celebró junto a las universidades canarias.
"El decreto de simplificación solo funcionará si es bien recibido por los ayuntamientos y se nutre de jornadas técnicas realizadas con funcionarios municipales para dar respuesta a la demora que existe actualmente y que en algunos casos es de hasta dos años", ha explicado Alfonso Cabello.
El plazo que barajan es reducir a seis meses "o menos incluso" en un planteamiento "optimista", ha dicho, pues ha considerado que ese plazo podría ser menor en según qué ayuntamientos.
"Defendemos que a un problema complejo no solo se va a ar respuesta desde la promoción publica, de modo que necesitamos una amplia batería de medidas", ha concluido Cabello.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, ha asegurado que esta decisión se toma para "revertir la situación de parálisis" que afecta no solo a la construcción de vivienda protegida sino también al ámbito privado.
En este sentido ha aseverado que la idea es "acelerar al máximo" pero con "todas las garantías posibles a nivel legal y ambiental".
Esta decisión, ha añadido, se ha tomado con el consenso de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y de la Federeación Canaria de Islas (Fecai), a las que se informó en una reunión sobre la cuestión de la vivienda que se celebró junto a las universidades canarias.
"El decreto de simplificación solo funcionará si es bien recibido por los ayuntamientos y se nutre de jornadas técnicas realizadas con funcionarios municipales para dar respuesta a la demora que existe actualmente y que en algunos casos es de hasta dos años", ha explicado Alfonso Cabello.
El plazo que barajan es reducir a seis meses "o menos incluso" en un planteamiento "optimista", ha dicho, pues ha considerado que ese plazo podría ser menor en según qué ayuntamientos.
"Defendemos que a un problema complejo no solo se va a ar respuesta desde la promoción publica, de modo que necesitamos una amplia batería de medidas", ha concluido Cabello.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60