El PSOE busca "una mayoría suficiente" para gobernar en Arona
El líder del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, ha revelado este jueves que su partido trabaja en la búsqueda de "una mayoría suficiente" para gobernar en el municipio tinerfeño de Arona, donde la alcaldesa, Fátima Lemes (PP), ha dado entrada a Vox.
En una entrevista en la Cadena Ser Canarias recogida por EFE, Torres se ha mostrado "convencidísimo" de que el concejal de Nueva Canarias en la corporación local de Arona "no va a entrar en un gobierno donde está Vox", además del PP y de Coalición Canaria.
El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha hecho hincapié en que Arona "es un municipio importante, como son todos, que tiene además una repercusión turística evidente, y lo que tenemos que hacer es buscar estabilidad".
Preguntado cuál es la vía, ha respondido: "conseguir una mayoría suficiente, y en eso estamos trabajando".
En las elecciones de 2023, el PSOE ganó en Arona con ocho concejales, por delante del PP (5), CC (5), Más por Arona (4), Vox (2) y Nueva Canarias (1).
Así pues, el nuevo gobierno local, integrado por PP, CC y Vox, tras la salida del mismo de Más por Arona, cuenta con doce ediles, a uno de la mayoría absoluta.
Ángel Víctor Torres ha dicho no entender que Vox esté "en ningún gobierno", como ha decidido la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes (PP). "Vamos a ver qué hace Coalición Canaria", ha añadido.
Ha recordado que el PSOE gobernó en el pasado mandato con mayoría absoluta pero el grupo municipal tuvo "problemas" y se rompió en dos, algo que "tenemos que lamentar" y que "no se debió producir nunca".
"Pero también hay que decir con claridad a la ciudadanía canaria que es una alcaldesa del PP quien ha querido que entre -en el gobierno local- un partido" que "es la ultraderecha" por mucho que estén "vestidos en ropajes democráticos".
Más allá del Ayuntamiento de Arona, ha sido preguntado por el panorama político en Canarias y si estaría dispuesto a apoyar, desde la oposición, a Fernando Clavijo si CC rompe su pacto de gobierno en las islas con el PP.
Torres ha recordado que en otras legislaturas, estando el PSOE en la oposición en el Parlamento de Canarias, contribuyó a "dar estabilidad" desde fuera del Gobierno regional cuando CC rompió con el PP, y se ha acordado de Juan Carlos Alemán.
En estos momentos, ha añadido, los socialistas "ponemos siempre por delante la defensa de la gente".
Ángel Víctor Torres ha indicado que el PSOE "nunca" ha pedido esa ruptura del pacto en Canarias, y ha añadido: "cada uno que asuma con quién pacta y por qué".
"Lo difícil", a juicio del líder del PSOE canario, "es explicar por qué mantienes en el gobierno a quien te vota en contra en Madrid, porque no hay dos PP".
"Seis diputados del PP de Canarias votaron en contra de admitir a trámite la proposición de ley de reforma de la ley de extranjería, que parece es el mayor asunto que preocupa al presidente de Canarias", ha aseverado.
Y ha añadido que Fernando Clavijo "es el responsable de que esté en su gobierno el partido que le da la espalda en Madrid".
Opina que el PP canario "es incapaz de levantar la voz y es cómplice" de lo que se vota en las Cortes, y eso, ha añadido, "no lo cambia ni una redacción, una excusa ni un argumentario".
En su condición de ministro, ha subrayado que se ha "avanzado muchísimo" en la negociación del reparto puntual de menores migrantes no acompañados y que este asunto "debería estar finiquitado" en febrero.
Pero más allá de si se tramita como decreto o como proposición de ley, "lo importante", ha dicho, es que Junts vote afirmativamente porque "lamentablemente, ni yo ni Fernando Clavijo podemos contar con el PP".
En una entrevista en la Cadena Ser Canarias recogida por EFE, Torres se ha mostrado "convencidísimo" de que el concejal de Nueva Canarias en la corporación local de Arona "no va a entrar en un gobierno donde está Vox", además del PP y de Coalición Canaria.
El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha hecho hincapié en que Arona "es un municipio importante, como son todos, que tiene además una repercusión turística evidente, y lo que tenemos que hacer es buscar estabilidad".
Preguntado cuál es la vía, ha respondido: "conseguir una mayoría suficiente, y en eso estamos trabajando".
En las elecciones de 2023, el PSOE ganó en Arona con ocho concejales, por delante del PP (5), CC (5), Más por Arona (4), Vox (2) y Nueva Canarias (1).
Así pues, el nuevo gobierno local, integrado por PP, CC y Vox, tras la salida del mismo de Más por Arona, cuenta con doce ediles, a uno de la mayoría absoluta.
Ángel Víctor Torres ha dicho no entender que Vox esté "en ningún gobierno", como ha decidido la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes (PP). "Vamos a ver qué hace Coalición Canaria", ha añadido.
Ha recordado que el PSOE gobernó en el pasado mandato con mayoría absoluta pero el grupo municipal tuvo "problemas" y se rompió en dos, algo que "tenemos que lamentar" y que "no se debió producir nunca".
"Pero también hay que decir con claridad a la ciudadanía canaria que es una alcaldesa del PP quien ha querido que entre -en el gobierno local- un partido" que "es la ultraderecha" por mucho que estén "vestidos en ropajes democráticos".
Más allá del Ayuntamiento de Arona, ha sido preguntado por el panorama político en Canarias y si estaría dispuesto a apoyar, desde la oposición, a Fernando Clavijo si CC rompe su pacto de gobierno en las islas con el PP.
Torres ha recordado que en otras legislaturas, estando el PSOE en la oposición en el Parlamento de Canarias, contribuyó a "dar estabilidad" desde fuera del Gobierno regional cuando CC rompió con el PP, y se ha acordado de Juan Carlos Alemán.
En estos momentos, ha añadido, los socialistas "ponemos siempre por delante la defensa de la gente".
Ángel Víctor Torres ha indicado que el PSOE "nunca" ha pedido esa ruptura del pacto en Canarias, y ha añadido: "cada uno que asuma con quién pacta y por qué".
"Lo difícil", a juicio del líder del PSOE canario, "es explicar por qué mantienes en el gobierno a quien te vota en contra en Madrid, porque no hay dos PP".
"Seis diputados del PP de Canarias votaron en contra de admitir a trámite la proposición de ley de reforma de la ley de extranjería, que parece es el mayor asunto que preocupa al presidente de Canarias", ha aseverado.
Y ha añadido que Fernando Clavijo "es el responsable de que esté en su gobierno el partido que le da la espalda en Madrid".
Opina que el PP canario "es incapaz de levantar la voz y es cómplice" de lo que se vota en las Cortes, y eso, ha añadido, "no lo cambia ni una redacción, una excusa ni un argumentario".
En su condición de ministro, ha subrayado que se ha "avanzado muchísimo" en la negociación del reparto puntual de menores migrantes no acompañados y que este asunto "debería estar finiquitado" en febrero.
Pero más allá de si se tramita como decreto o como proposición de ley, "lo importante", ha dicho, es que Junts vote afirmativamente porque "lamentablemente, ni yo ni Fernando Clavijo podemos contar con el PP".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60