Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Viernes, 31 de Enero de 2025

ASG demanda mayor seguridad jurídica y menos burocracia para captar más inversiones en Canarias

La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, invita a llevar a cabo, de forma prioritaria, las reformas que sean necesarias con el fin de evitar el clima de incertidumbre e inseguridad regulatoria y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el Régimen Económico y Fiscal

 

Se interesa por el margen existente en la Unión Europea para el reconocimiento, dentro del marco comunitario, de las mejoras a aplicar al REF con objeto de abordar los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente

 

[Img #98146]

 

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha solicitado este viernes mayor seguridad jurídica y agilidad administrativa, cuestiones en las que, a su juicio, Canarias no destaca, para mejorar el atractivo del Régimen Económico y Fiscal (REF) y así poder incrementar el número de empresas que deciden establecerse en las islas.

 

Melodie Mendoza invitó a llevar a cabo, de forma prioritaria, las reformas que sean necesarias, con el fin de evitar el clima de incertidumbre e inseguridad regulatoria y lograr que Canarias sea un territorio más atractivo en cuanto a la inversión. Igualmente, pidió al secretario general de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y miembro del comité científico de la Cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Orlando Lujan, que intervino en la comisión de estudio sobre la revisión del REF, desarrollada en el Parlamento, que enunciara las modificaciones que considerara más acuciantes con este propósito.

 

Según dijo, “el REF hace que, en teoría, Canarias sea mucho más atractiva para la inversión que el resto de las comunidades autónomas, pero, sin embargo, los datos no acompañan esta afirmación, al menos como deberían”.

 

Indicó que “hay ciertos incentivos que no están funcionando tal y como se preveía, porque son un desacierto, y deberían modificarse o cambiar su redacción a la mayor brevedad posible, o suprimirse, porque ya sabemos que no funcionan”.

 

Durante la intervención, en la citada comisión, de la profesora titular Derecho Financiero y Tributario de la ULPGC, la diputada de ASG se interesó por el margen existente en la Unión Europea para el reconocimiento, dentro del marco comunitario, de las mejoras a aplicar al REF con objeto de abordar los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente y de las posibilidades reales de conseguir una mayor armonización entre el IGIG y el IVA para reducir conflictos y garantizar una mayor seguridad jurídica a empresas y consumidores.

 

También apuntó que la ciudadanía continúa encontrando dificultades para la aplicación de incentivos como la ZEC y la RIC y se mostró partidaria de poner en marcha medidas que mejoren su accesibilidad y eficacia. Puso como ejemplo a seguir el caso de Irlanda.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.