Gesplan se lanza a la licitación internacional acompañando a empresas canarias
La empresa pública canaria Gesplan ha presentado este martes sus nuevas líneas estratégicas, entre las que destaca su internacionalización mediante la participación en licitaciones fuera de las islas, acompañando a las empresas canarias en su proceso de expansión exterior.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el consejero delegado de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), Miguel Ángel Pérez, han encabezado el acto de presentación de la nueva estrategia, denominada ‘Sendero 31, el futuro de Gesplan’, en alusión al año 2031, en el que cumplirá su cuadragésimo aniversario.
Esta expansión internacional se desarrollará siempre dentro del objeto social de la empresa en las actividades de gestión, urbanización, planeamiento y medioambiente.
"A la tradicional labor ambiental y a la ordenación del territorio se suma ahora el apoyo al sector público empresarial canario en un proceso de internacionalización de nuestro tejido productivo", ha destacado Miguel Angel Pérez.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha dicho que el objetivo fundamental de Gesplan, que cuenta con 2.000 trabajadores, es ser una herramienta útil para las administraciones públicas canarias, pero también un apoyo para el tejido productivo.
De este modo, mediante su presencia en licitaciones fuera del archipiélago, tanto en el resto de España como internacionalmente, se busca que Canarias y sus empresas tengan más presencia exterior, ha apuntado el consejero delegado.
Además de la internacionalización, el plan estratégico se desarrollará en torno a otros ejes de trabajo, como la participación interna, con un cambio de modelo de gestión hacia una estructura más horizontal.
También se incluye en los ejes estratégicos la integración de la digitalización y la inteligencia artificial en los modelos productivos.
Otra novedad es una nueva imagen de marca y además se va a abordar la actualización del convenio colectivo, ya que el vigente data de 1999.
"Este proceso de transformación afectará a los trabajos que desarrolla Gesplan, siempre dentro de su objeto social y bajo la dirección del Gobierno de Canarias y de las administraciones públicas de las que es medio propio", ha explicado Pérez.
En cuanto a la internacionalización, ha destacado que Gesplan lleva dos décadas participando en proyectos europeos, en colaboración con diversas administraciones y entidades canarias, pero ahora comienza a participar directamente en licitaciones.
"La internacionalización no solo implica trabajar en otros países, sino también expandir la actividad dentro del Estado español, facilitando a las empresas canarias su participación en licitaciones fuera del archipiélago", ha señalado el consejero delegado.
En su opinión, Gesplan cuenta con "el músculo, la experiencia y el talento humano necesarios" para acompañar a las empresas canarias en este proceso.
Miguel Ángel Pérez ha aclarado que no se trata exclusivamente de desarrollar proyectos propios, sino de acompañar al sector productivo canario, ya que muchas micropymes necesitan ese respaldo para poder operar fuera en áreas como medio ambiente, ordenación del territorio, cambio climático, descarbonización, bienestar animal e infraestructuras vinculadas a estos sectores.
Gesplan acumula treinta años de experiencia en estas materias en Canarias y "es el momento de expandirse fuera de nuestras fronteras", ha insistido el consejero delegado.
Este plan de internacionalización contribuirá al fortalecimiento de la empresa y a la consolidación del empleo y del talento en Canarias, ha añadido.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el consejero delegado de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), Miguel Ángel Pérez, han encabezado el acto de presentación de la nueva estrategia, denominada ‘Sendero 31, el futuro de Gesplan’, en alusión al año 2031, en el que cumplirá su cuadragésimo aniversario.
Esta expansión internacional se desarrollará siempre dentro del objeto social de la empresa en las actividades de gestión, urbanización, planeamiento y medioambiente.
"A la tradicional labor ambiental y a la ordenación del territorio se suma ahora el apoyo al sector público empresarial canario en un proceso de internacionalización de nuestro tejido productivo", ha destacado Miguel Angel Pérez.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha dicho que el objetivo fundamental de Gesplan, que cuenta con 2.000 trabajadores, es ser una herramienta útil para las administraciones públicas canarias, pero también un apoyo para el tejido productivo.
De este modo, mediante su presencia en licitaciones fuera del archipiélago, tanto en el resto de España como internacionalmente, se busca que Canarias y sus empresas tengan más presencia exterior, ha apuntado el consejero delegado.
Además de la internacionalización, el plan estratégico se desarrollará en torno a otros ejes de trabajo, como la participación interna, con un cambio de modelo de gestión hacia una estructura más horizontal.
También se incluye en los ejes estratégicos la integración de la digitalización y la inteligencia artificial en los modelos productivos.
Otra novedad es una nueva imagen de marca y además se va a abordar la actualización del convenio colectivo, ya que el vigente data de 1999.
"Este proceso de transformación afectará a los trabajos que desarrolla Gesplan, siempre dentro de su objeto social y bajo la dirección del Gobierno de Canarias y de las administraciones públicas de las que es medio propio", ha explicado Pérez.
En cuanto a la internacionalización, ha destacado que Gesplan lleva dos décadas participando en proyectos europeos, en colaboración con diversas administraciones y entidades canarias, pero ahora comienza a participar directamente en licitaciones.
"La internacionalización no solo implica trabajar en otros países, sino también expandir la actividad dentro del Estado español, facilitando a las empresas canarias su participación en licitaciones fuera del archipiélago", ha señalado el consejero delegado.
En su opinión, Gesplan cuenta con "el músculo, la experiencia y el talento humano necesarios" para acompañar a las empresas canarias en este proceso.
Miguel Ángel Pérez ha aclarado que no se trata exclusivamente de desarrollar proyectos propios, sino de acompañar al sector productivo canario, ya que muchas micropymes necesitan ese respaldo para poder operar fuera en áreas como medio ambiente, ordenación del territorio, cambio climático, descarbonización, bienestar animal e infraestructuras vinculadas a estos sectores.
Gesplan acumula treinta años de experiencia en estas materias en Canarias y "es el momento de expandirse fuera de nuestras fronteras", ha insistido el consejero delegado.
Este plan de internacionalización contribuirá al fortalecimiento de la empresa y a la consolidación del empleo y del talento en Canarias, ha añadido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60