Educación planea reducir las ratios a 22 alumnos/aula en primaria y a 25 en secundaria
El consejero de Educación, Poli Suárez, ha avanzado en el Parlamento de Canarias que mañana miércoles presentará a los sindicatos un plan de bajada de ratios en las aulas que establecerá un máximo de 22 alumnos por aula en primaria y de 25 en secundaria.
![[Img #98389]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2025/3627_00.jpg)
Suárez ha explicado que este plan, con un horizonte de tres años, prevé incluso reducir esa ratio en primaria hasta los 20 por aula en aquellas donde haya alumnos con necesidades educativas especiales (NEAE).
En el segundo ciclo de educación infantil, en los niveles de 4 y 5 años, esa ratio se rebajará a un máximo de 20, por los 23 fijados en la actualidad.
Además, el plan prevé la incorporación de más profesorado en infantil y primaria y secundaria, así el refuerzo del personal de atención a los alumnos NEAE.
El consejero ha recordado que desde 1991 no se había modificado la proporción de 25 alumnos por aula en primaria, y con la disminución prevista Canarias se posiciona entre las comunidades con las ratios más bajas como Aragón y Castilla y León.
Lo mismo sucederá en secundaria, donde la ratio en el conjunto de España es de 30 alumnos máximo por aula, y Canarias, con la implantación de este plan plurianual, se equiparará a las comunidades del norte como Asturias, País Vasco o Asturias.
Poli Suárez ha hecho este anuncio en respuesta a la diputada del PP Jennifer Curbelo, quien le había preguntado por las actuaciones previstas en el plan de choque de infraestructuras educativas para el sur de Tenerife.
El consejero ha esgrimido que además de las infraestructuras, uno de los principales problemas educativos en esa comarca es el de la "sobrerratio" que soporta.
Jennifer Curbelo ha celebrado "la gran noticia" del plan de reducción de ratios anunciado por el consejero, al que ha felicitado por ser "el primero que establece un plan de choque" de infraestructuras educativas en el sur de Tenerife, "el gran olvidado" de las políticas educativas hasta el momento.
En esta comarca, ha descrito la diputada del PP, existe "falta de espacio" y ratios "demasiado altas", y se da el caso de niños que siguen recibiendo sus clases "en barracones".
Suárez ha explicado que este plan, con un horizonte de tres años, prevé incluso reducir esa ratio en primaria hasta los 20 por aula en aquellas donde haya alumnos con necesidades educativas especiales (NEAE).
En el segundo ciclo de educación infantil, en los niveles de 4 y 5 años, esa ratio se rebajará a un máximo de 20, por los 23 fijados en la actualidad.
Además, el plan prevé la incorporación de más profesorado en infantil y primaria y secundaria, así el refuerzo del personal de atención a los alumnos NEAE.
El consejero ha recordado que desde 1991 no se había modificado la proporción de 25 alumnos por aula en primaria, y con la disminución prevista Canarias se posiciona entre las comunidades con las ratios más bajas como Aragón y Castilla y León.
Lo mismo sucederá en secundaria, donde la ratio en el conjunto de España es de 30 alumnos máximo por aula, y Canarias, con la implantación de este plan plurianual, se equiparará a las comunidades del norte como Asturias, País Vasco o Asturias.
Poli Suárez ha hecho este anuncio en respuesta a la diputada del PP Jennifer Curbelo, quien le había preguntado por las actuaciones previstas en el plan de choque de infraestructuras educativas para el sur de Tenerife.
El consejero ha esgrimido que además de las infraestructuras, uno de los principales problemas educativos en esa comarca es el de la "sobrerratio" que soporta.
Jennifer Curbelo ha celebrado "la gran noticia" del plan de reducción de ratios anunciado por el consejero, al que ha felicitado por ser "el primero que establece un plan de choque" de infraestructuras educativas en el sur de Tenerife, "el gran olvidado" de las políticas educativas hasta el momento.
En esta comarca, ha descrito la diputada del PP, existe "falta de espacio" y ratios "demasiado altas", y se da el caso de niños que siguen recibiendo sus clases "en barracones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165