Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 01 de Marzo de 2025

Once personas han muerto por ahogaiento en Canarias en los dos primeros meses de 2025

Once personas han muerto por ahogamiento en Canarias en los dos primeros meses de este año, lo que representa el 38 por ciento más que en el mismo periodo de 2024 (ocho), ha informado este sábado la Asociación para laPrevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1.500 km de costa'.


Además de 11 fallecimientos se han registrado 2 heridos en estado crítico, 2 graves, 2 moderados, 5 leves y 2 rescates de personas indemnes, se indica en un comunicado de la citada asociación.

En febrero se registraron 15 afectados de diversa consideración por accidentes en espacios acuáticos en Canarias.

De los fallecidos identificados por nacionalidad, 5 eran extranjeros: polacos (2); británico (1); extranjeros sin nacionalidad especificada (2); español (1) y víctimas de nacionalidad desconocida (5).

En febrero, un menor de edad de origen polaco que pasaba las vacaciones en Tenerife junto a su familia, desapareció en la costa norte de la isla y su cuerpo no ha sido localizado, siendo el primer menor que pierde la vida en las costas canarias en 2025.

El 55% de los fallecidos (6) tenía más de 60 años, mientras que el 36%, fueron bañistas en edad adulta (4). El 82% de las víctimas mortales eran hombres (9) y el 18%, mujeres (2).

Según la actividad que realizaban en el momento del accidente, el 82% de los fallecidos eran bañistas (9); el 9%, (1) pescador y (1) víctima sin actividad especificada, respectivamente.

Tenerife es la isla que más óbitos contabilizó en estos dos meses (5), seguida de La Palma y La Gomera (2 cada una); Gran Canaria y Lanzarote (1 por isla); Fuerteventura, El Hierro y La Graciosa no registraron fallecidos.

Las piscinas naturales se sitúan como el entorno de mayor siniestralidad (39%); playas (25%) y en último lugar, puertos y zonas de costa (26%).

El 64% de los ahogamientos mortales se produjeron en horario de tarde; el 36%, de mañana.

Diez de las personas que perdieron la vida ahogadas en las costas canarias en los dos primeros meses del año, así como 24 de los 31 afectados totales, se habían metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias debido a fenómenos costeros adversos.

Estos datos señalan la imprudencia como el factor común de los ahogamientos mortales en las islas; en unos casos por desconocimiento, cuando los afectados son turistas (extranjeros en su mayoría), o por exceso de confianza, en el caso de usuarios locales, añade la .

Por ello, destaca la importancia de seguir consejos como si se ve una bandera roja o mal estado del mar no meterse en el agua; no ir a playas que carecen de servicio de vigilancia; respetar, siempre, las indicaciones de los socorristas y la señalización de la playa, y si se ve a alguien en apuros en el mar, avisar inmediatamente al 112.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.