Martes, 30 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 01 de Marzo de 2025

Piden más prevención y concienciación ante el auge de infecciones de transmisión sexual

Los grupos del Parlamento de Canarias han pedido este viernes a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, más campañas de prevención, no solo en épocas puntuales como Carnavales, y concienciación ante el auge de las infecciones de transmisión sexual (ITS).



Las campañas, según ha expuesto en comisión parlamentaria la diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza, "no están siendo suficientes" en vista de los datos "alarmantes, preocupantes", expuestos por Rebeca Paniagua (PP): los casos de gonorrea aumentaron el año pasado un 40% y los de clamidia, un 62%.

Paniagua ha llamado a reflexionar sobre si "se está haciendo lo suficiente" y Mendoza ha recogido el guante: "no podemos permitir que la prevención solo sea visible en campañas puntuales".

La diputada de ASG ha aplaudido el reparto de preservativos durante los Carnavales, pero "¿y durante el resto del año?", se ha preguntado, y ha propuesto que este método anticonceptivo y de prevención de las ITS sea "más accesible" en espacios juveniles y no haya que ir obligatoriamente a una farmacia a comprarlos.

Mendoza también ha urgido a extender a todo el archipiélago el plan de cribado desarrollado por la Gerencia sanitaria de Tenerife en cuatro centros de salud.

E, igualmente, ha reclamado "un plan serio" de educación sexual en los centros educativos porque no son suficientes "charlas esporádicas".

Yone Caraballo, de Nueva Canarias, ha coincidido en que "no basta con campañas puntuales", y ha reclamado un papel preponderante de los enfermeros y enfermeras en la labor de prevención en la red de Atención Primaria y en las charlas en colegios e institutos.

Vidina Espino (CC) ha atribuido a que el VIH haya pasado de ser una enfermedad mortal a crónica el "relajamiento" de las nuevas generaciones sobre el uso de profilácticos, y ha advertido de las secuelas de las ITS como infertilidad, artritis reactiva, daño neurológico, ceguera, sordera o malformaciones congénitas en descendientes.

Espino ha pedido reforzar la formación en centros educativos, facilitar el acceso a pruebas diagnósticas y extender las campañas de prevención incluso a plataformas de citas como Tinder.

Miguel Ángel Pérez (PSOE) ha sugerido, por su parte, la extensión de los tratamientos de profilaxis postexposición a los centros de salud, un mayor control aduanero de fármacos vendidos en internet y que no están controlados por las autoridades sanitarias y un mayor acceso a la población de riesgo como jóvenes, homosexuales y personas prostituidas.

Nicasio Galván (Vox) ha pedido fomentar "el respeto y el compromiso" entre los chicos y chicas, ha advertido de que la pornografía "está arrasando a nuestros jóvenes", y de que dejar un móvil en manos de un menor "puede ser una bomba nuclear".

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha dicho que toma nota de las sugerencias de los diputados, con los que comparte su "preocupación" por el auge de las ITS.

"Un problema complejo", ha dicho, en el que concurren múltiples factores: falta de percepción de riesgo, descenso del uso del preservativo, inicio de relaciones a edades más tempranas, aumento del consumo de pornografía, estigma social de quien las padece o la propagación de falsas creencias.

Monzón ha subrayado que la Dirección General de Salud Pública ha puesto en marcha un conjunto de medidas preventivas, formativas e informativas y de diagnóstico precoz, actuando "desde todos los flancos posibles".

Sobre el proyecto de cribado de ITS desplegado en Tenerife, ha detallado que hay puntos de detección precoz en los centros de salud de Añaza, La Cuesta y San Isidro, y en las urgencias de Puerto de la Cruz, aunque "en breve" se extenderá a la red de Atención Primaria de Gran Canaria.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.