Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Opinion
Domingo, 02 de Marzo de 2025

Vecinos de Alojera denuncian publicamente el deterioro de la Playa "Puerto del Trigo" por ocupación ilegal

La playa Puerto del Trigo, un rincón emblemático de Alojera en el municipio de Vallehermoso, está siendo víctima de un grave deterioro debido a la ocupación ilegal y las prácticas destructivas de un grupo de personas alóctonas. Este espacio, históricamente utilizado por los vecinos y vecinas como zona de baño, pesca y recreo familiar, y que alberga un importante yacimiento arqueológico, se encuentra en un estado de abandono y degradación que ha llevado a la comunidad local a alzar la voz.

 

[Img #98468]

 

Un enclave con historia y tradición  

Puerto del Trigo no es solo una playa, es un símbolo de la identidad de Alojera. Rodeada de bancales que, aunque en su mayoría abandonados, aún son cultivados por algunos mayores del pueblo para su autoconsumo, esta playa también es testigo de la historia de la isla. En sus inmediaciones se encuentra un yacimiento arqueológico que sigue siendo estudiado por los expertos, ya que alberga piezas de cerámica que demuestran la relación entre los pueblos aborígenes y los primeros colonos europeos.  

 

La llegada de los "ocupas" y el caos  

Desde hace meses, un grupo de extranjeros, identificados como hippies o seminómadas, ha establecido un campamento ilegal en la playa. Los vecinos denuncian que estos individuos no solo han invadido el espacio, sino que también han cometido actos de vandalismo y negligencia que han puesto en peligro el frágil ecosistema de la zona.  

 

[Img #98471]

 

Entre las acciones más graves se encuentran:  

- Sustracción de cultivos: Han robado productos de los bancales que aún mantienen algunos vecinos.  
- Acumulación de basura: Han llevado hasta la playa colchones, calderos, carretillas y otros enseres que luego abandonan, contaminando el entorno.  
- Modificación del paisaje: Han construido casetas improvisadas y columnas de piedra, afectando a la fauna local.  
- Riesgo de incendios: El acopio de madera para fogatas representa una amenaza constante.  
- Contaminación ambiental: Sus deposiciones y micciones al aire libre dañan la flora y fauna endémica.  

Estas prácticas han provocado que los vecinos se vean privados del uso de la playa, un espacio que durante generaciones ha sido parte fundamental de su vida cotidiana.  

 

Un pueblo acogedor, pero cansado de abusos  

Los vecinos y vecinas de Alojera son personas amables y hospitalarias, como lo demuestran los numerosos extranjeros que han elegido este pueblo para residir, integrándose en la comunidad y respetando sus costumbres y entorno. Sin embargo, están cansados de aquellos que, lejos de aportar algo positivo, solo buscan beneficiarse de los parajes naturales y del trabajo de los habitantes sin mostrar el más mínimo respeto.  

 

"Somos un pueblo acogedor, y siempre hemos recibido con los brazos abiertos a quienes vienen a disfrutar de nuestra tierra de manera respetuosa. Pero no podemos tolerar que unos pocos destruyan lo que tanto nos ha costado conservar".  

 

[Img #98470]

 

Inacción de las autoridades  


A pesar de las múltiples denuncias presentadas por los vecinos, las autoridades no han tomado medidas efectivas para resolver la situación. Anteriormente, los propios habitantes de Alojera, junto con una asociación ecologista, realizaron labores de limpieza en la playa. Sin embargo, estas iniciativas han sido insuficientes ante la falta de actuación por parte de las fuerzas de seguridad y las administraciones públicas.  

 

Lo más preocupante es que este grupo ya ha sido expulsado de otras playas de la isla por comportamientos similares, lo que ha llevado a los vecinos a cuestionar por qué se permite que esta situación se repita en Puerto del Trigo.  

 

Un grito de auxilio de la comunidad  


Las/os vecinas/os de Alojera, conscientes del valor medioambiental y cultural de su playa, exigen una actuación inmediata de las autoridades. Reclaman que se aplique la ley de manera contundente, se desmantele el campamento ilegal y se restaure la playa para devolverla a su estado original. Además, piden que se tomen medidas en la zona para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.  

 

"Nos sentimos abandonados por las instituciones. Esta playa es parte de nuestro patrimonio y no podemos permitir que unos pocos la destruyan impunemente".  

 

[Img #98469]

 

Conclusión  


La playa Puerto del Trigo es mucho más que un espacio natural; es un legado histórico y cultural que debe ser protegido. La comunidad de Alojera espera que las autoridades actúen de manera rápida y eficaz para preservar no solo la tranquilidad de los vecinos, sino también el patrimonio natural y cultural de la isla.  

Mientras tanto, el reloj sigue corriendo, y cada día que pasa, Puerto del Trigo pierde un poco más de su esencia. 

 

Jennifer JG

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.