Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Efe S/C de Tenerife
Miércoles, 05 de Marzo de 2025

Los herreños y los gomeros son los diputados con más iniciativa del parlamento canario

Los diputados de El Hierro y de La Gomera son los que en promedio han presentado más iniciativas para su debate en el pleno y las comisiones del Parlamento de Canarias, mientras que los de La Palma y Fuerteventura son los menos propositivos, según un recuento realizado sobre los datos que facilita el Parlamento de Canarias.


[Img #98521]

 

Por grupos parlamentarios, el Mixto (AHI) y ASG tienen más iniciativa que el resto en promedio, de hecho casi alcanzan una cuarta parte del total, frente a CC y PSOE, cuyos diputados en promedio son los que menos actúan, considerando únicamente las comparecencias y preguntas orales, las interpelaciones y las proposiciones no de ley promovidas, y excluyendo otras fórmulas, como las peticiones de información o preguntas por escrito.

Según estos datos, que no necesariamente se ofrecen actualizados, la iniciativa de los parlamentarios es muy desigual en los 19 meses de legislatura transcurridos, y la media de los 65 diputados (se excluyen los cuatro miembros del Gobierno y la presidenta del Parlamento) se sitúa en 108 iniciativas registradas por cada uno (no necesariamente debatidas).

Por circunscripción electoral, los diputados de El Hierro promedian 289 iniciativas cada uno, los La Gomera 281, los de Gran Canaria 113, los de Lanzarote 86, los de Tenerife 85, los de la circunscripción autonómica 74, los de La Palma 73 y los de Fuerteventura 67.

Por grupos parlamentarios, el Mixto, con un diputado, tiene un promedio de 540 propuestas, ASG 372, Vox 196, NC-BC 117, PP 90, CC 83 y PSOE 63.

Individualmente, mientras que Raúl Acosta, de AHI, ha registrado 540 iniciativas, Ana Oramas (CC) solamente una, según los datos que facilita el Parlamento de Canarias.

Por debajo de diez iniciativas en toda la legislatura se sitúan además José Miguel Barragán, portavoz de CC, con siete, y Manuel Plasencia, del PSOE, al que le constan ocho.

Raúl Acosta, con 540, es el portavoz parlamentario que más iniciativas ha registrado, seguido de Casimiro Curbelo (ASG), con 273; Nicasio Galván (Vox), con 217; Luz Reverón (PP), con 174; Luis Campos (NC-BC), con 93; Sebastián Franquis (PSOE), con 37; y José Miguel Barragán (CC), con 7.

De las 6.992 iniciativas que en total se han presentado por los 65 diputados, a razón de 108 cada uno, más del 60% son preguntas en comisión parlamentaria, que es la fórmula preferida.

En las preferencias de los parlamentarios figuran en segundo lugar las preguntas en el pleno, que son el 22% del total de iniciativas, muy por delante de las comparecencias en comisión (7%), de las comparecencias en pleno (6%) y de las proposiciones no de ley ante el pleno (3%), mientras que las proposiciones no de ley en comisión y las interpelaciones no llegan al 1% del total.

Las proposiciones no de ley (PNL) son iniciativas en las que se propone un pronunciamiento político del Parlamento (sin carácter vinculante para el Gobierno) y de estas se han presentado 228, es decir, unas 4 por parlamentario, de las cuales 200 son para debatir ante el pleno y 28 ante las comisiones.

En este capítulo, el mayor proponente de PNL es Nicasio Galván, de Vox, con 24, por delante de las 13 planteadas por Raúl Acosta (AHI), las 9 de Luz Reverón (PP) o las 8 de Sebastián Franquis (PSOE), Luis Campos (NC-BC), Gustavo Santana (PSOE), Elena Máñez (PSOE) y Melodie Mendoza (ASG).

Los diputados y diputadas son bastante preguntones, 64 de los 65 han utilizado esta fórmula en algún momento de la legislatura en plenos y comisiones.

De nuevo destaca Raúl Acosta como el más activo preguntando oralmente: ha registrado 455 preguntas, lo que representa el 85% de todas sus iniciativas, y le siguen dos diputados de ASG, Melodie Mendoza y Jesús Ramos Chinea, por delante de la diputada no adscrita tras abandonar Voz, Marta Gómez.

En cuanto a las comparecencias, Casimirio Curbelo, de ASG, es el que más ha registrado, 82, seguido de Raúl Acosta (AHI) con 72 y Luz Reverón (PP) con 70.

Las interpelaciones es el recurso menos usado, solamente tres de los 65 lo han empleado según los datos oficiales publicados, y todos de NC-BC: Carmen Hernández en cinco ocasiones y Esther González y Luis Campos una vez cada uno. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.