Buceadores voluntarios buscan al joven polaco que hace 20 días desapareció en Tenerife
Un equipo de buceadores profesionales se ha sumergido en la costa del Charco del Viento, ubicada en el municipio tinerfeño de La Guancha, en cuyas aguas hace 20 días que desapareció el joven polaco Arek, ha informado este miércoles la asociación 'Canarias, 1.500 km de costa".
Arek, de 15 años, es uno de los tres menores de edad que siguen desaparecidos en aguas de Canarias, indica la asociación en un comunicado en el que añade que se organiza otro operativo de búsqueda a la espera de que mejoren las condiciones, ya que estos días hay prealerta con olas de 4 metros de altura en el norte de la isla.
Los otros dos jóvenes desaparecidos en aguas de Canarias son Yassine y Alejandro, a quienes hace un año un golpe de mar arrojó al océano en la zona de El Confital, en Gran Canaria.
En la inmersión en la búsqueda del adolescente polaco han participado los buceadores y apneístas Miguel Ángel Pérez y Adrián Gos, acompañados de Teresa Martínez, una de las psicólogas que atendió a la familia y que también es socorrista.
La asociación ha indicado que durante unos 120 minutos se realizaron inmersiones en apnea escrutando cuevas, bajas y tubos lávicos en lo que se define como un fondo marino con miles de vericuetos y extremadamente difícil por las condiciones del mar.
Arek desapareció hacia las 11.30 horas del sábado 22 de febrero, cuando buscaba cangrejos y caracoles junto a su hermana de 7 años, y una gran ola los arrastró mar adentro cuando estaban en la piscina natural del Charco del Viento.
El padre de la niña se lanzó al agua para rescatarlos, pero solo puede llegar a sujetar el brazo de ella, mientras que Arek era succionado por el efecto del oleaje en esa zona de costa abrupta y plagada de rocas y salientes, ha añadido la asociación.
Arek y su familia habían viajado al sur de Tenerife para disfrutar de unas vacaciones de sol y playa, y desconocía que ese sábado se había activado una prealerta en toda la comunidad autónoma por fenómenos costeros, con olas de hasta 4 metros de altura.
La familia recibió el apoyo de las psicólogas Teresa Martínez y Karolina Walczyk, proporcionadas a través de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, junto al traductor Pedro de Gracia.
La búsqueda no dio resultados positivos y días después la madre del joven, Kasia, contactó con la asociación 'Canarias, 1.500 Km de Costa' para la prevención de accidentes acuáticos, y solicitó que no se dejara de buscar a su hijo.
La familia ha regresado a Polonia, desde donde ha agradecido la labor de todos los medios de emergencia, rescate y sanitarios, y ha pedido que siga la búsqueda porque necesitan "traerlo a casa".
La asociación ha explicado que colabora en la búsqueda, que continuará cuando se desactive la prealerta por fenómenos costeros.
Recuerda que estos días se cumple un año de la desaparición de los jóvenes Yassine y Alejandro, quienes en la mañana del 8 de marzo de 2024 pescaban en la costa de El Confital.
Las familias de estos jóvenes pidieron ayudas cuando a primeras horas de la tarde de ese día no habían regresado y tampoco respondían a las llamadas de teléfono, por lo que se activó un dispositivo de búsqueda que se mantuvo durante más de una semana
Avanzaron las horas y sus familias se extrañaron, a primeras horas de la tarde, al ver que no regresaban y que las llamadas a sus móviles no obtenían respuesta.
Inmediatamente se activó un gran dispositivo de efectivos por tierra, mar y aire. Por desgracia, no se pudo localizar a los menores a lo largo de más de una semana de intensa búsqueda.
Arek, de 15 años, es uno de los tres menores de edad que siguen desaparecidos en aguas de Canarias, indica la asociación en un comunicado en el que añade que se organiza otro operativo de búsqueda a la espera de que mejoren las condiciones, ya que estos días hay prealerta con olas de 4 metros de altura en el norte de la isla.
Los otros dos jóvenes desaparecidos en aguas de Canarias son Yassine y Alejandro, a quienes hace un año un golpe de mar arrojó al océano en la zona de El Confital, en Gran Canaria.
En la inmersión en la búsqueda del adolescente polaco han participado los buceadores y apneístas Miguel Ángel Pérez y Adrián Gos, acompañados de Teresa Martínez, una de las psicólogas que atendió a la familia y que también es socorrista.
La asociación ha indicado que durante unos 120 minutos se realizaron inmersiones en apnea escrutando cuevas, bajas y tubos lávicos en lo que se define como un fondo marino con miles de vericuetos y extremadamente difícil por las condiciones del mar.
Arek desapareció hacia las 11.30 horas del sábado 22 de febrero, cuando buscaba cangrejos y caracoles junto a su hermana de 7 años, y una gran ola los arrastró mar adentro cuando estaban en la piscina natural del Charco del Viento.
El padre de la niña se lanzó al agua para rescatarlos, pero solo puede llegar a sujetar el brazo de ella, mientras que Arek era succionado por el efecto del oleaje en esa zona de costa abrupta y plagada de rocas y salientes, ha añadido la asociación.
Arek y su familia habían viajado al sur de Tenerife para disfrutar de unas vacaciones de sol y playa, y desconocía que ese sábado se había activado una prealerta en toda la comunidad autónoma por fenómenos costeros, con olas de hasta 4 metros de altura.
La familia recibió el apoyo de las psicólogas Teresa Martínez y Karolina Walczyk, proporcionadas a través de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, junto al traductor Pedro de Gracia.
La búsqueda no dio resultados positivos y días después la madre del joven, Kasia, contactó con la asociación 'Canarias, 1.500 Km de Costa' para la prevención de accidentes acuáticos, y solicitó que no se dejara de buscar a su hijo.
La familia ha regresado a Polonia, desde donde ha agradecido la labor de todos los medios de emergencia, rescate y sanitarios, y ha pedido que siga la búsqueda porque necesitan "traerlo a casa".
La asociación ha explicado que colabora en la búsqueda, que continuará cuando se desactive la prealerta por fenómenos costeros.
Recuerda que estos días se cumple un año de la desaparición de los jóvenes Yassine y Alejandro, quienes en la mañana del 8 de marzo de 2024 pescaban en la costa de El Confital.
Las familias de estos jóvenes pidieron ayudas cuando a primeras horas de la tarde de ese día no habían regresado y tampoco respondían a las llamadas de teléfono, por lo que se activó un dispositivo de búsqueda que se mantuvo durante más de una semana
Avanzaron las horas y sus familias se extrañaron, a primeras horas de la tarde, al ver que no regresaban y que las llamadas a sus móviles no obtenían respuesta.
Inmediatamente se activó un gran dispositivo de efectivos por tierra, mar y aire. Por desgracia, no se pudo localizar a los menores a lo largo de más de una semana de intensa búsqueda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139