Educación ultima un decreto para actualizar la atención a la diversidad en las aulas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha anunciado este jueves que su departamento ultima un nuevo decreto de atención a la diversidad que revisará y actualizará la normativa para responder mejor a las exigencias de la enseñanza inclusiva.
![[Img #98620]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2025/3899_00.jpg)
Suárez ha realizado este anuncio durante la inauguración de las jornadas "Hablemos de Inclusión", que reunirán hasta el sábado en Santa Cruz de Tenerife a expertos, docentes y miembros de la comunidad educativa para abordar los retos y oportunidades de la educación inclusiva en Canarias.
En las jornadas se incluirán ponencias, mesas redondas, talleres y exposiciones, a modo de espacio para la reflexión y el acompañamiento tanto al alumnado como a las familias y al profesorado, y se organizan en colaboración con la Fundación CajaCanarias, según ha indicado la Consejería de Educación en una nota.
Al respecto, el consejero Poli Suárez ha expresado el “compromiso irrenunciable” de su departamento con las necesidades educativas especiales y ha afirmado que existen “muchos retos importantes por delante", pero por parte de su departamento, ha dicho, “nunca faltará la sensibilidad, la empatía, la comunicación y la cercanía”.
Además, ha indicado que el nuevo decreto de atención a la diversidad, que ultima la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, tendrá como objetivo responder mejor tanto a las exigencias de la actual legislación como poner en valor la experiencia acumulada y las reivindicaciones de los distintos colectivos.
Para ello se tendrán en cuenta los cambios que se han producido en la sociedad en los últimos años y los estudios e investigaciones sobre los beneficios de la inclusión para el conjunto de estudiantes, no solo para el alumnado con necesidades educativas especiales, ha añadido el consejero.
En las jornadas ‘Hablemos de Inclusión’ se abordarán, entre otros asuntos, el aprendizaje personalizado, la igualdad de oportunidades, el apoyo idiomático, la creación de entornos inclusivos, la salud mental, la reducción de la discriminación en todas sus formas y la atención a la diversidad del alumnado.
En ellas se busca ofrecer modelos para una educación transformadora con el objetivo de inspirar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, capacitando a todos los agentes educativos para seguir promoviendo una educación inclusiva en Canarias, concluye la Consejería.
Suárez ha realizado este anuncio durante la inauguración de las jornadas "Hablemos de Inclusión", que reunirán hasta el sábado en Santa Cruz de Tenerife a expertos, docentes y miembros de la comunidad educativa para abordar los retos y oportunidades de la educación inclusiva en Canarias.
En las jornadas se incluirán ponencias, mesas redondas, talleres y exposiciones, a modo de espacio para la reflexión y el acompañamiento tanto al alumnado como a las familias y al profesorado, y se organizan en colaboración con la Fundación CajaCanarias, según ha indicado la Consejería de Educación en una nota.
Al respecto, el consejero Poli Suárez ha expresado el “compromiso irrenunciable” de su departamento con las necesidades educativas especiales y ha afirmado que existen “muchos retos importantes por delante", pero por parte de su departamento, ha dicho, “nunca faltará la sensibilidad, la empatía, la comunicación y la cercanía”.
Además, ha indicado que el nuevo decreto de atención a la diversidad, que ultima la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, tendrá como objetivo responder mejor tanto a las exigencias de la actual legislación como poner en valor la experiencia acumulada y las reivindicaciones de los distintos colectivos.
Para ello se tendrán en cuenta los cambios que se han producido en la sociedad en los últimos años y los estudios e investigaciones sobre los beneficios de la inclusión para el conjunto de estudiantes, no solo para el alumnado con necesidades educativas especiales, ha añadido el consejero.
En las jornadas ‘Hablemos de Inclusión’ se abordarán, entre otros asuntos, el aprendizaje personalizado, la igualdad de oportunidades, el apoyo idiomático, la creación de entornos inclusivos, la salud mental, la reducción de la discriminación en todas sus formas y la atención a la diversidad del alumnado.
En ellas se busca ofrecer modelos para una educación transformadora con el objetivo de inspirar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, capacitando a todos los agentes educativos para seguir promoviendo una educación inclusiva en Canarias, concluye la Consejería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60