Prealerta por viento muy fuerte en Canarias, con rachas de hasta 90 km/h en La Gomera
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento en todo el archipiélago a partir de las 18:00 horas de hoy sábado ante la intensificación del alisio, con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora e incluso los 90 en La Gomera.
![[Img #98698]](https://gomeraverde.es/upload/images/03_2025/2962_00.jpg)
Esta situación se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se espera viento del nordeste moderado con rachas fuertes, llegando a muy fuertes y alcanzando los 60 u 80 kilómetros por hora.
No se descarta que se puedan registrar rachas de hasta 90 kilómetros por hora en zonas altas y medianías del sur de La Gomera.
En las islas de mayor relieve las rachas afectarán principalmente a las vertientes oeste-noroeste y sureste, y a las cumbres de La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.
En Tenerife, las rachas más intensas serán en el macizo de Teno y en la cordillera dorsal de la isla.
Esta situación se suma a la prealerta por fenómenos costeros vigente y que afecta al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; así como la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Se prevé oleaje de mar combinada que puede oscilar entre los 2,5 y los 3,5 metros de altura.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos.
Así, se pide a la población que retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Que revisen las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros o que evite desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consultar el estado de las carreteras y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.
En cuanto a la prealerta por fenómenos costeros, la Dirección General de Emergencias recuerda la importancia de evitar riesgos evitando paseos por la costa o zonas de muelles donde rompan las olas.
Recomienda evitar circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa y aconseja aplazar las actividades náuticas o deportivas. EFE
Esta situación se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se espera viento del nordeste moderado con rachas fuertes, llegando a muy fuertes y alcanzando los 60 u 80 kilómetros por hora.
No se descarta que se puedan registrar rachas de hasta 90 kilómetros por hora en zonas altas y medianías del sur de La Gomera.
En las islas de mayor relieve las rachas afectarán principalmente a las vertientes oeste-noroeste y sureste, y a las cumbres de La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.
En Tenerife, las rachas más intensas serán en el macizo de Teno y en la cordillera dorsal de la isla.
Esta situación se suma a la prealerta por fenómenos costeros vigente y que afecta al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; así como la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Se prevé oleaje de mar combinada que puede oscilar entre los 2,5 y los 3,5 metros de altura.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos.
Así, se pide a la población que retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Que revisen las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros o que evite desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consultar el estado de las carreteras y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.
En cuanto a la prealerta por fenómenos costeros, la Dirección General de Emergencias recuerda la importancia de evitar riesgos evitando paseos por la costa o zonas de muelles donde rompan las olas.
Recomienda evitar circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa y aconseja aplazar las actividades náuticas o deportivas. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165