Los helicópteros militares se incorporarán al operativo contra incendios en Tenerife
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, han firmado este martes el convenio para renovar la operación Prometeo de prevención de incendios forestales en la isla, que se desplegará del 1 de julio al 30 de septiembre e incluirá vuelos de helicópteros militares.
Se trata de la segunda edición de la operación Prometeo-Centinela Tenerife, un dispositivo que refuerza la vigilancia y la prevención de incendios forestales durante 24 horas al día y que este año incorporará medios aéreos, según ha informado la corporación insular en un comunicado.
Con esta firma el Cabildo de Tenerife se consolida como la segunda administración de España en mantener de forma continuada una operación conjunta con las Fuerzas Armadas para la protección del medio natural.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado el valor estratégico de esta alianza y ha añadido que la vigilancia activa durante las 24 horas, los 92 días de campaña, y la incorporación de medios aéreos convierten a esta operación "en una de las más ambiciosas de todo el país".
La firma de este convenio consolida un modelo de cooperación institucional que ha demostrado su eficacia y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales, ha señalado Dávila.
Durante el acto, la ministra Robles expresó su satisfacción por la colaboración institucional con el Cabildo de Tenerife y subrayó que este tipo de misiones "ponen en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas con la sociedad".
Además, manifestó su esperanza de que, gracias a la operación Prometeo, “se puedan evitar muchos incendios forestales, como ya sucedió en 2024, donde no se registraron grandes emergencias gracias al trabajo conjunto de las patrullas militares y los servicios de emergencia de la isla”.
La operación Prometeo permite la vigilancia de 24 horas al día con patrullas terrestres que recorren los puntos más vulnerables de la isla y aseguran la protección de los montes mediante labores de disuasión y control.
"Este año, además, incorporamos una novedad fundamental: la posibilidad de movilizar helicópteros militares para reforzar las labores de vigilancia y detección de incendios", ha explicado Rosa Dávila, quien ha precisado que se han previsto hasta cuatro activaciones aéreas, con cada una de ellas movilizando efectivos especializados y un control más exhaustivo del territorio.
Además, la presencia en el terreno será aún más sólida, ya que cada día se desplegarán 14 vehículos, 7 mandos y 25 unidades de tropa.
Así, se realizarán un total de 1.288 jornadas de vehículos, 644 de mandos y 2.300 de tropa durante los 92 días de la operación y además se reforzará la vigilancia en la interfase forestal y en las zonas con mayor riesgo de incendio.
Se trata de la segunda edición de la operación Prometeo-Centinela Tenerife, un dispositivo que refuerza la vigilancia y la prevención de incendios forestales durante 24 horas al día y que este año incorporará medios aéreos, según ha informado la corporación insular en un comunicado.
Con esta firma el Cabildo de Tenerife se consolida como la segunda administración de España en mantener de forma continuada una operación conjunta con las Fuerzas Armadas para la protección del medio natural.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado el valor estratégico de esta alianza y ha añadido que la vigilancia activa durante las 24 horas, los 92 días de campaña, y la incorporación de medios aéreos convierten a esta operación "en una de las más ambiciosas de todo el país".
La firma de este convenio consolida un modelo de cooperación institucional que ha demostrado su eficacia y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales, ha señalado Dávila.
Durante el acto, la ministra Robles expresó su satisfacción por la colaboración institucional con el Cabildo de Tenerife y subrayó que este tipo de misiones "ponen en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas con la sociedad".
Además, manifestó su esperanza de que, gracias a la operación Prometeo, “se puedan evitar muchos incendios forestales, como ya sucedió en 2024, donde no se registraron grandes emergencias gracias al trabajo conjunto de las patrullas militares y los servicios de emergencia de la isla”.
La operación Prometeo permite la vigilancia de 24 horas al día con patrullas terrestres que recorren los puntos más vulnerables de la isla y aseguran la protección de los montes mediante labores de disuasión y control.
"Este año, además, incorporamos una novedad fundamental: la posibilidad de movilizar helicópteros militares para reforzar las labores de vigilancia y detección de incendios", ha explicado Rosa Dávila, quien ha precisado que se han previsto hasta cuatro activaciones aéreas, con cada una de ellas movilizando efectivos especializados y un control más exhaustivo del territorio.
Además, la presencia en el terreno será aún más sólida, ya que cada día se desplegarán 14 vehículos, 7 mandos y 25 unidades de tropa.
Así, se realizarán un total de 1.288 jornadas de vehículos, 644 de mandos y 2.300 de tropa durante los 92 días de la operación y además se reforzará la vigilancia en la interfase forestal y en las zonas con mayor riesgo de incendio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97