Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Efe S/C de Tenerife
Martes, 25 de Marzo de 2025

Sanidad niega que se impida el acompañamiento en Urgencias de mayores y dependientes

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha negado este martes que en los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) se impida a familiares de pacientes de edad avanzada o con deterioro cognitivo su acompañamiento en la zona de urgencias.

[Img #98743]


Monzón ha hecho esta aclaración en el pleno del Parlamento de Canarias ante la denuncia del diputado socialista Miguel Ángel Pérez del Pino de que personas mayores, enfermos crónicos y dependientes padecen en las salas de urgencias hospitalarias "largas esperas y condiciones poco humanas", todo ello "en completo aislamiento de familiares o cuidadores".

Y ha puesto como ejemplo un caso que vivió en primera persona, cuando hace tres semanas tuvo que pedir permiso a varias personas para poder acompañar a su padre en sus últimos momentos de vida.

La consejera ha recalcado que en los hospitales no se está aplicando ningún protocolo que impida el acompañamiento en urgencias de estos pacientes.

Al contrario, "se fomenta el acompañamiento siempre que las circunstancias" de estas personas "lo recomienden y lo permitan", y ha recordado que existe la llamada tarjeta AA para pacientes con deterioro cognitivo y trastorno de la conducta.

Monzón ha abundado en que en la red hospitalaria del SCS "se fomenta" ese acompañamiento no solo en urgencias, sino en las consultas, pruebas diagnósticas y en planta, en el marco del proyecto de humanización "del que tanto se mofa y critica" Pérez del Pino.

Al diputado socialista le ha afeado que "haga política" de la Sanidad "a golpe de titulares" y que critique al sistema a partir de "un ejemplo individual de un familiar".

En todo caso, ha admitido que "siempre se pueden cometer errores" y le ha pedido disculpas y a su familia "por un despiste del personal".

El diputado socialista la ha acusado de "falta grave de empatía" y de "falsa humanización" cuando mantiene "las urgencias colapsadas por falta de recursos", incapaz de habilitar "espacios dignos e implementar programas de acompañamiento". 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.