Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Martes, 01 de Abril de 2025

Reyes exige más seguridad jurídica para los propietarios de viviendas en complejos extrahoteleros

Señala la necesidad de aclarar ciertos aspectos del articulado del Decreto Ley de medidas urgentes relativas al uso turístico para que los ayuntamientos cuenten con criterios claros a la hora de aplicarlo

Apuesta por avanzar en el diálogo con cabildos y ayuntamientos con el fin de abordar esta problemática de forma integral

 

[Img #98826]

 

El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha destacado los avances del nuevo Decreto Ley de medidas urgentes relativas al uso turístico, subrayando su importancia para modernizar la regulación del sector y garantizar un equilibrio entre turismo y residencialización. Durante su intervención en la Comisión de Cabildos celebrada, este martes, en el Parlamento de Canarias, resaltó los aspectos positivos de la norma y sugirió mejoras para reforzar su seguridad jurídica y aplicabilidad.

 

Reyes valoró especialmente que el Decreto Ley aborde la problemática de la residencialización en establecimientos extrahoteleros, permitiendo una mayor flexibilidad para los propietarios y ofreciendo un marco de actuación claro para los próximos tres años. Asimismo, destacó que la normativa busca ordenar el crecimiento del sector turístico de manera sostenible y equitativa.

 

No obstante, el vicepresidente del Cabildo señaló la importancia de aclarar ciertos aspectos del artículo 3, que permite el cambio de uso de inmuebles a residencial sin especificar el porcentaje de propietarios necesarios para dicha modificación. "Es esencial que los ayuntamientos cuenten con criterios claros para aplicar esta medida con seguridad jurídica", indicó.

 

Además, Reyes destacó la necesidad de armonizar la regulación con la normativa estatal que entra en vigor el 3 de abril, la cual permite a las comunidades de propietarios decidir sobre el uso vacacional de sus viviendas. "La coordinación normativa evitará conflictos legales y facilitará una aplicación efectiva de las medidas previstas", afirmó.

 

En este sentido, subrayó la importancia de proteger los derechos adquiridos de los propietarios que ya ejercen actividades de alquiler vacacional bajo la normativa vigente. "Es fundamental garantizar un marco estable que proteja tanto a propietarios como a administraciones y promueva un turismo sostenible y bien regulado", aseguró.

 

Finalmente, Reyes instó al Gobierno de Canarias a seguir avanzando en el diálogo con los cabildos y ayuntamientos para perfeccionar la norma antes de su aprobación definitiva. "Este es un paso adelante en la regulación del turismo en Canarias, y con los ajustes adecuados, podemos asegurar que su aplicación sea efectiva, equilibrada y beneficiosa para todos", concluyó.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.