Piden paralizar el circuito del motor de Tenerife porque caducó la declaración de impacto
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha pedido este miércoles que se paralicen las obras del circuito del motor de Tenerife porque, según una segunda sentencia, la declaración de impacto ambiental está caducada y "por tanto, carece de respaldo legal para seguir adelante".
ATAN ha indicado en un comunicado que tras dos sentencias contradictorias anteriores (una a favor y otra en contra), la recientemente dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número de Santa Cruz de Tenerife constituye un "nuevo revés para el polémico circuito del motor de Tenerife".
En este caso, explica ATAN, la sentencia se refiere al 'Proyecto de adaptación del parque internacional del motor de Tenerife al plan de defensas contra avenidas'.
Dice la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza que este fallo "confirma lo que desde hace años vienen denunciando colectivos ecologistas y sectores de la ciudadanía: la declaración de impacto ambiental del proyecto está caducada y, por tanto, carece de respaldo legal para seguir adelante".
Según ATAN, la magistrada ha considerado probado que las obras no se iniciaron dentro del plazo establecido en dicha declaración, lo que, ha agregado, invalida todo el proyecto desde el punto de vista ambiental.
Para ATAN, pese a los intentos del Cabildo de Tenerife de justificar los movimientos iniciales de tierra y el desbroce de vegetación como "inicio de obra", la jueza ha concluido que las actuaciones ejecutadas antes de noviembre de 2016 fueron "ínfimas, no estructurales y carentes de entidad suficiente para considerarlas válidas a efectos del cumplimiento legal".
Es decir, en palabras de ATAN fueron un "simple paripé para hacer creer que las obras se habían iniciado cuando nunca lo hicieron".
Prosigue que esta es la segunda sentencia en contra del proyecto, y se suma a pronunciamientos como el del Defensor del Común, que dictaminó que "El Cabildo de Tenerife avaló el circuito del motor con un informe de impacto caducado".
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza alerta de que el daño al territorio "ya está en marcha y que la inacción de la administración insular para detener las obras es tanto irresponsable como alarmante".
Comenta ATAN que, a pesar de que la sentencia desmonta los argumentos esgrimidos por el Cabildo y reconoce la caducidad de la declaración de impacto ambiental —documento esencial para el desarrollo del proyecto—, "las máquinas siguen destruyendo sin freno los ecosistemas del sur de Tenerife presentes en la zona".
Pregunta "¿Hasta cuándo va a seguir la “influencer” que ocupa la presidencia del Cabildo de Tenerife y su equipo permitiendo el expolio del territorio insular?", y agrega que la nueva sentencia demuestra que la protección del territorio no es un capricho, sino un imperativo legal y moral.
ATAN ha indicado en un comunicado que tras dos sentencias contradictorias anteriores (una a favor y otra en contra), la recientemente dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número de Santa Cruz de Tenerife constituye un "nuevo revés para el polémico circuito del motor de Tenerife".
En este caso, explica ATAN, la sentencia se refiere al 'Proyecto de adaptación del parque internacional del motor de Tenerife al plan de defensas contra avenidas'.
Dice la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza que este fallo "confirma lo que desde hace años vienen denunciando colectivos ecologistas y sectores de la ciudadanía: la declaración de impacto ambiental del proyecto está caducada y, por tanto, carece de respaldo legal para seguir adelante".
Según ATAN, la magistrada ha considerado probado que las obras no se iniciaron dentro del plazo establecido en dicha declaración, lo que, ha agregado, invalida todo el proyecto desde el punto de vista ambiental.
Para ATAN, pese a los intentos del Cabildo de Tenerife de justificar los movimientos iniciales de tierra y el desbroce de vegetación como "inicio de obra", la jueza ha concluido que las actuaciones ejecutadas antes de noviembre de 2016 fueron "ínfimas, no estructurales y carentes de entidad suficiente para considerarlas válidas a efectos del cumplimiento legal".
Es decir, en palabras de ATAN fueron un "simple paripé para hacer creer que las obras se habían iniciado cuando nunca lo hicieron".
Prosigue que esta es la segunda sentencia en contra del proyecto, y se suma a pronunciamientos como el del Defensor del Común, que dictaminó que "El Cabildo de Tenerife avaló el circuito del motor con un informe de impacto caducado".
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza alerta de que el daño al territorio "ya está en marcha y que la inacción de la administración insular para detener las obras es tanto irresponsable como alarmante".
Comenta ATAN que, a pesar de que la sentencia desmonta los argumentos esgrimidos por el Cabildo y reconoce la caducidad de la declaración de impacto ambiental —documento esencial para el desarrollo del proyecto—, "las máquinas siguen destruyendo sin freno los ecosistemas del sur de Tenerife presentes en la zona".
Pregunta "¿Hasta cuándo va a seguir la “influencer” que ocupa la presidencia del Cabildo de Tenerife y su equipo permitiendo el expolio del territorio insular?", y agrega que la nueva sentencia demuestra que la protección del territorio no es un capricho, sino un imperativo legal y moral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158