Psicólogos piden planes para el cuidado de las mujeres antes, durante y después del parto
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental Materna, el próximo 7 de mayo, para recordar la importancia de crear planes integrales en los que se incluya el cuidado psicológico de las mujeres antes, durante y después del parto.
![[Img #99196]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2025/5384_00.jpg)
En este contexto, destacan afecciones como la depresión posparto, la ansiedad y otros trastornos de salud mental comunes durante el embarazo y después del alumbramiento, según han detallado este martes los psicólogos en un comunicado.
Estas alteraciones en el estado emocional de las mujeres producen un impacto negativo no solo en su bienestar, sino también en el del bebé y el entorno cercano.
La psicóloga colegiada Verónica Doval destaca que “la maternidad implica importantes cambios en la vida de una mujer".
Estos pueden ser tanto físicos como sociales o emocionales, por lo que durante un embarazo, o un postparto, es vital que la salud mental se atienda con la misma prioridad que la física, agrega la nota.
Según datos del Informe Depresión Perinatal en el Contexto Español, realizado por el Consejo General de Psicología, entre el 26,7% y el 30,3% de las madres españolas presentan síntomas de depresión postparto.
En palabras de Doval, “estas cifras ya deberían ser motivo suficiente para trabajar en proyectos que faciliten el acceso de las madres a tratamientos profesionales que velen por el bienestar de su salud mental”.
“Como sociedad, lo que podemos hacer es un trabajo común que ayude a desmitificar la maternidad o el concepto de madre perfecta. Cuando una mujer se enfrenta a esta etapa también es natural transitar por emociones como la culpa, la frustración y, especialmente, el agotamiento", señala.
Darle visibilidad a estas sensaciones y reconocerlas como comunes puede reducir el estigma de una maternidad idealizada, añade la psicóloga.
Doval concluye destacando la necesidad de configurar una red de apoyo sólida.
![[Img #99196]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2025/5384_00.jpg)
En este contexto, destacan afecciones como la depresión posparto, la ansiedad y otros trastornos de salud mental comunes durante el embarazo y después del alumbramiento, según han detallado este martes los psicólogos en un comunicado.
Estas alteraciones en el estado emocional de las mujeres producen un impacto negativo no solo en su bienestar, sino también en el del bebé y el entorno cercano.
La psicóloga colegiada Verónica Doval destaca que “la maternidad implica importantes cambios en la vida de una mujer".
Estos pueden ser tanto físicos como sociales o emocionales, por lo que durante un embarazo, o un postparto, es vital que la salud mental se atienda con la misma prioridad que la física, agrega la nota.
Según datos del Informe Depresión Perinatal en el Contexto Español, realizado por el Consejo General de Psicología, entre el 26,7% y el 30,3% de las madres españolas presentan síntomas de depresión postparto.
En palabras de Doval, “estas cifras ya deberían ser motivo suficiente para trabajar en proyectos que faciliten el acceso de las madres a tratamientos profesionales que velen por el bienestar de su salud mental”.
“Como sociedad, lo que podemos hacer es un trabajo común que ayude a desmitificar la maternidad o el concepto de madre perfecta. Cuando una mujer se enfrenta a esta etapa también es natural transitar por emociones como la culpa, la frustración y, especialmente, el agotamiento", señala.
Darle visibilidad a estas sensaciones y reconocerlas como comunes puede reducir el estigma de una maternidad idealizada, añade la psicóloga.
Doval concluye destacando la necesidad de configurar una red de apoyo sólida.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211