La Cámara de Tenerife avisa del "riesgo" de una ecotasa sin evaluar "impactos no deseados"
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha advertido este miércoles del "riesgo" de implantar una tasa turística, como propone la dirección insular de Coalición Canaria, sin antes evaluar "impactos no deseados", tanto en la economía como en el empleo.
![[Img #99226]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2025/9284_00.jpg)
El presidente de la entidad, Santiago Sesé, defiende en un comunicado que "cualquier medida recaudatoria debe de adoptarse desde el consenso, midiendo previamente su impacto socioeconómico y teniendo clara su finalidad".
De lo contrario, avisa, "se conseguirá generar más ruido alrededor del motor económico de Canarias, y desviar la atención sobre los retos que se han de afrontar tanto desde el sector público como desde el privado".
Sesé afirma que en la Cámara de Comercio "no estamos en contra de medidas que promuevan la sostenibilidad o contribuyan a la conservación del entorno, pero sí creemos que deben tomarse con criterio técnico, visión a largo plazo y evitando impactos negativos no deseados".
De hecho, apoya la implantación de tasas como la anunciada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, para subir a la cima del Teide, ya que tiene "un carácter finalista al destinarse la recaudación al cuidado del entorno y a la puesta en marcha de servicios como las guaguas lanzaderas".
Sin embargo, la propuesta de CC de Tenerife de implantar una tasa por pernoctación en la isla a no residentes "no detalla su finalidad, ni a quién se le va a aplicar o cómo lo va a pagar".
Sesé insiste en pedir que cualquier decisión que pueda afectar al turismo "debe adoptarse con transparencia y diálogo, contando con la opinión del empresariado, las personas profesionales del sector y el conjunto de la sociedad".
Desliza que si lo que se propone es "una tasa pensada para que la paguen las personas que duermen en un hotel, se acabará convirtiendo en un impuesto a la pernoctación, sin tener en cuenta que no todos los turistas se alojan en establecimientos hoteleros".
De hecho, según el informe sectorial de Turismo que elabora la Cámara de Comercio, correspondiente al primer trimestre de 2025, el número de turistas que llegaron a Canarias se incrementó un 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la ocupación hotelera se mantuvo prácticamente igual, con un ligero crecimiento del 0,8%.
Santiago Sesé pone el acento en que al hacer este anuncio CC de Tenerife "no se haya tenido en cuenta la pérdida de competitividad que puede suponer para la isla respecto al resto del territorio regional, sin contar otros lugares que son competidores directos de Canarias".
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife está convencido de que "la ciudadanía es consciente del papel tan importante" que desempeña el turismo en la economía y el empleo en las islas, lo que contrapone con "la demonización" de esta industria por parte de un sector de la sociedad que considera minoritario.
![[Img #99226]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2025/9284_00.jpg)
El presidente de la entidad, Santiago Sesé, defiende en un comunicado que "cualquier medida recaudatoria debe de adoptarse desde el consenso, midiendo previamente su impacto socioeconómico y teniendo clara su finalidad".
De lo contrario, avisa, "se conseguirá generar más ruido alrededor del motor económico de Canarias, y desviar la atención sobre los retos que se han de afrontar tanto desde el sector público como desde el privado".
Sesé afirma que en la Cámara de Comercio "no estamos en contra de medidas que promuevan la sostenibilidad o contribuyan a la conservación del entorno, pero sí creemos que deben tomarse con criterio técnico, visión a largo plazo y evitando impactos negativos no deseados".
De hecho, apoya la implantación de tasas como la anunciada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, para subir a la cima del Teide, ya que tiene "un carácter finalista al destinarse la recaudación al cuidado del entorno y a la puesta en marcha de servicios como las guaguas lanzaderas".
Sin embargo, la propuesta de CC de Tenerife de implantar una tasa por pernoctación en la isla a no residentes "no detalla su finalidad, ni a quién se le va a aplicar o cómo lo va a pagar".
Sesé insiste en pedir que cualquier decisión que pueda afectar al turismo "debe adoptarse con transparencia y diálogo, contando con la opinión del empresariado, las personas profesionales del sector y el conjunto de la sociedad".
Desliza que si lo que se propone es "una tasa pensada para que la paguen las personas que duermen en un hotel, se acabará convirtiendo en un impuesto a la pernoctación, sin tener en cuenta que no todos los turistas se alojan en establecimientos hoteleros".
De hecho, según el informe sectorial de Turismo que elabora la Cámara de Comercio, correspondiente al primer trimestre de 2025, el número de turistas que llegaron a Canarias se incrementó un 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la ocupación hotelera se mantuvo prácticamente igual, con un ligero crecimiento del 0,8%.
Santiago Sesé pone el acento en que al hacer este anuncio CC de Tenerife "no se haya tenido en cuenta la pérdida de competitividad que puede suponer para la isla respecto al resto del territorio regional, sin contar otros lugares que son competidores directos de Canarias".
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife está convencido de que "la ciudadanía es consciente del papel tan importante" que desempeña el turismo en la economía y el empleo en las islas, lo que contrapone con "la demonización" de esta industria por parte de un sector de la sociedad que considera minoritario.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175