ASG solicita una aplicación más equitativa del PEPAC que tenga en cuenta la singularidad canaria y el equilibrio insular
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, destaca la importancia de simplificar la gestión, reforzar el relevo generacional y dinamizar el medio rural para asegurar la sostenibilidad del sector primario
![[Img #99491]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2025/5105_00.jpg)
Reclama servicios básicos como la educación o la sanidad en los núcleos rurales para fijar población y facilitar el relevo generacional, y llama a explorar nuevas herramientas para recuperar suelo agrícola, como el uso de la RIC con fines productivos
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha subrayado, en el Parlamento de Canarias, la necesidad de adaptar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) a la realidad del Archipiélago para que “no se queden atrás ni nuestros agricultores, ni nuestras islas, ni nuestro medio rural”.
El diputado por la Isla de La Gomera reconoció los avances presentados por el Ejecutivo, como la incorporación de jóvenes al sector, el impulso a las prácticas agroambientales y la modernización de explotaciones.
No obstante, advirtió de que estos logros pueden verse limitados si no se actúa sobre los desafíos estructurales que persisten, como la excesiva burocracia, la falta de servicios en las zonas rurales y la desigualdad en el acceso a los fondos entre islas capitalinas y no capitalinas.
“Si no se reconocen nuestras singularidades insulares, si no se simplifica la gestión o si no se acompaña técnicamente a quienes más lo necesitan, el PEPAC corre el riesgo de ser ineficaz en Canarias”, afirmó Jesús Ramos, quien también llamó a explorar nuevas herramientas para recuperar suelo agrícola, como el uso de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) con fines productivos.
En esa línea, recordó que el campo no puede sostenerse sin dinamizar su entorno, y reclamó servicios básicos como la educación o la sanidad en los núcleos rurales para fijar población y facilitar el relevo generacional.
Jesús Ramos finalizó apelando a una aplicación del PEPAC que combine sostenibilidad con justicia territorial, y reafirmó el compromiso de ASG con el sector primario como pilar estratégico para la cohesión, la soberanía alimentaria y el equilibrio entre islas. “Lo que pedimos no es un privilegio, sino equidad”, remarcó.
Reclama servicios básicos como la educación o la sanidad en los núcleos rurales para fijar población y facilitar el relevo generacional, y llama a explorar nuevas herramientas para recuperar suelo agrícola, como el uso de la RIC con fines productivos
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha subrayado, en el Parlamento de Canarias, la necesidad de adaptar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) a la realidad del Archipiélago para que “no se queden atrás ni nuestros agricultores, ni nuestras islas, ni nuestro medio rural”.
El diputado por la Isla de La Gomera reconoció los avances presentados por el Ejecutivo, como la incorporación de jóvenes al sector, el impulso a las prácticas agroambientales y la modernización de explotaciones.
No obstante, advirtió de que estos logros pueden verse limitados si no se actúa sobre los desafíos estructurales que persisten, como la excesiva burocracia, la falta de servicios en las zonas rurales y la desigualdad en el acceso a los fondos entre islas capitalinas y no capitalinas.
“Si no se reconocen nuestras singularidades insulares, si no se simplifica la gestión o si no se acompaña técnicamente a quienes más lo necesitan, el PEPAC corre el riesgo de ser ineficaz en Canarias”, afirmó Jesús Ramos, quien también llamó a explorar nuevas herramientas para recuperar suelo agrícola, como el uso de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) con fines productivos.
En esa línea, recordó que el campo no puede sostenerse sin dinamizar su entorno, y reclamó servicios básicos como la educación o la sanidad en los núcleos rurales para fijar población y facilitar el relevo generacional.
Jesús Ramos finalizó apelando a una aplicación del PEPAC que combine sostenibilidad con justicia territorial, y reafirmó el compromiso de ASG con el sector primario como pilar estratégico para la cohesión, la soberanía alimentaria y el equilibrio entre islas. “Lo que pedimos no es un privilegio, sino equidad”, remarcó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165