Jueves, 18 de Septiembre de 2025

IES San Sebastián
Viernes, 30 de Mayo de 2025

EL IES de San Sebastián homenajea a La Gomera en su Día de Canarias

La elaboración del ramo de procesión, la réplica de homenaje al profesorado más antiguo del centro del mural “La romería de San Juan” de José Aguiar y el recital literario “Pie de romance: la historia no escrita” marcaron un programa de actos dedicado en esta edición a la isla de La Gomera.

 

[Img #99505]

 

El IES de San Sebastián de La Gomera ha dedicado la jornada del 29 de mayo a  homenajear a la isla de La Gomera en su programa de actos por el Día de Canarias. Más  de 500 alumnos con su profesorado trabajaron para que su centro luciera su mejor aspecto.


El programa se había iniciado en jornadas previas en las que se  elaboró una bandera gigante formada por banderitas con los colores de la bandera de Canarias, que se colocó en el patio central  del instituto, presidido por el stand principal en el que lucía la  réplica de 4 metros cuadrados del mural del pintor gomero, José  Aguiar, que da nombre a uno de los edificios del IES, donde se  imparten las enseñanzas de la ESO, y que fue elaborado por el  Departamento de Plástica y el alumnado de Tercero.


Este cuadro homenajeaba al profesorado más antiguo, versionado en  las caras de los personajes del mural del pintor gomero de una de sus  obras más significativas de su obra pictórica, “La romería de San  Juan”, y que el IES dejará expuesto de forma permanente en su Salón  de Actos.

 

Por otra parte, se presentó el recital literario “Pie de romance: la  historia no escrita”, organizado por el Departamento de Lengua, en el  que se versionaron romances, décimas e historias relacionadas con  la literatura popular de la isla, marcada por su pasado de emigración, de islamiento y del mantenimiento de costumbres  ancestrales, sin dejar atrás el tono jocoso de muchas de las  composiciones orales creadas por el pueblo gomero en sus momentos de divertimento. El  recital fue presentado por el alumnado de Primero a Cuarto de la ESO, quienes recitaron romances, acompañados por el sonido de las chácaras y el tambor, que dieron el punto  emotivo al acto.


[Img #99506]

 

Todo este Programa se inició con actividades deportivas, la decoración de “ventorrillos  canarios” de cada una de las tutorías del centro, concurso de postres tradicionales canarios  y mejor plato internacional, dirigido al alumnado internacional del centro, así como la  procesión del ramo, acompañada de chácaras y tambores tocadas por el alumnado.


El ramo gomero de procesión que presidía el acto fue elaborado en jornada previa por  miembros de la Asociación del Ramo gomero de Arure, quienes impartieron un taller al  alumnado de 1º ESO y a quienes el IES agradece su colaboración.

 

La jornada se completó con el Festival musical Día de Canarias, en el que actuaron el  Aula de Música Santo Domingo del Aula Enclave, el grupo folclórico de bailes tradicionales del profesorado del centro y donde se presentó una nueva orquesta de música  bailable, formada por jóvenes músicos del centro.


El IES agradece a toda la comunidad educativa su compromiso y colaboración con una  jornada inclusiva, festiva, a la par que tradicional, para homenajear a la Isla de La  Gomera.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.