Mayores de 70 años autónomos pueden tener atención personal en sus hogares en Tenerife
Los mayores de 70 años que no son dependientes, que se encuentren en una situación de fragilidad social y vivan en los municipios tinerfeños de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Arona, Arico y Puerto de la Cruz para acceder a atención personalizada en sus hogares y reciban servicios de podología, alimentación, lavandería o seguimiento de las citas médicas, entre otros.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, han presentado este viernes en rueda de prensa el nuevo servicio insular de Atención Integral para la permanencia en el hogar de personas mayores en Tenerife, del que en un inicio se beneficiarán entre 400 y 500 personas de esos municipios.
Este servicio, que se ofrecerá a partir de septiembre, va dirigido a las personas que desean seguir viviendo en sus hogares y que están en una situación de fragilidad social, como puede ser que vivan solos, no tengan a su familia cerca o tengan unos ingresos económicos bajos.
Recibirán así una atención personalizada, según requieran, en servicios como peluquería, estética y podología, fomento del autocuidado, pequeñas reparaciones en la vivienda, seguimiento de las citas medicas y control de la medicación, servicio de alimentación y lavandería, de transporte y logopedia, entre otros.
En este servicio financiado por el Cabildo de Tenerife con 3,7 millones para los dos primeros años, trabajarán 37 profesionales.
En estos momentos se ultiman los últimos flecos administrativos para establecer, por ejemplo, cuál va a ser la puerta de entrada para acceder a este servicio, que posiblemente correrá a cargo de los ayuntamientos.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, han presentado este viernes en rueda de prensa el nuevo servicio insular de Atención Integral para la permanencia en el hogar de personas mayores en Tenerife, del que en un inicio se beneficiarán entre 400 y 500 personas de esos municipios.
Este servicio, que se ofrecerá a partir de septiembre, va dirigido a las personas que desean seguir viviendo en sus hogares y que están en una situación de fragilidad social, como puede ser que vivan solos, no tengan a su familia cerca o tengan unos ingresos económicos bajos.
Recibirán así una atención personalizada, según requieran, en servicios como peluquería, estética y podología, fomento del autocuidado, pequeñas reparaciones en la vivienda, seguimiento de las citas medicas y control de la medicación, servicio de alimentación y lavandería, de transporte y logopedia, entre otros.
En este servicio financiado por el Cabildo de Tenerife con 3,7 millones para los dos primeros años, trabajarán 37 profesionales.
En estos momentos se ultiman los últimos flecos administrativos para establecer, por ejemplo, cuál va a ser la puerta de entrada para acceder a este servicio, que posiblemente correrá a cargo de los ayuntamientos.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156