Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Efe S/C de Tenerife
Viernes, 06 de Junio de 2025

La sanidad pública canaria ha realizado 5.000 trasplantes de órganos sólidos desde 1981

La sanidad pública canaria ha realizado 5.000 trasplantes de órganos sólidos -riñón, hígado, corazón y pulmón- desde que en 1981 comenzara con los renales, por lo que esta actividad está "plenamente consolidada", según su responsable de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez.



Así lo ha puesto de relieve la representante del Servicio Canario de la Salud (SCS) en la inauguración de las III Jornadas Canarias de Transplante Pulmonar, celebradas en el Colegio de Médicos de Las Palmas y a las que han asistido especialistas de los hospitales Reina Sofía de Córdoba, Puerta de Hierro de Madrid y Vall d'Hebron de Barcelona, según ha informado en un comunicado la Consejería canaria de Sanidad.

Pérez ha celebrado que el SCS haya "logrado tener una infraestructura estable y avanzada, lo que conlleva el compromiso del personal sanitario y también la solidaridad de todos los canarios, sobre todo de aquellos que han considerado que la donación de órganos es necesaria, importante y salva vidas".

En estas jornadas, los participantes han abordado asuntos como las nuevas técnicas de preservación pulmonar a 10 ºC, la compatibilidad donante-receptor y los cuidados de enfermería al trasplantado pulmonar.

En ellas se ha puesto de manifiesto que el programa canario ha realizado 29 trasplantes de pulmón desde julio de 2023, "consolidándose como la mejor alternativa para los pacientes canarios, que ya no necesitan trasladarse a la península", subraya la nota.

Organizadas por la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica, la tercera edición de este encuentro médico ha permitido, como las anteriores, "aprender de los profesionales de otros programas nacionales, que aportan datos valiosos que contribuyen a mejorar nuestros resultados", ha referido el jefe del Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Doctor Negrín y responsable quirúrgico del programa canario, Pedro M. Rodríguez.

El especialista ha recalcado que "Canarias es cada vez más autónoma en los trasplantes de órganos sólidos, por lo que el paciente ya no se debe desplazar y pasar largos periodos de tiempo fuera para ser trasplantado", mientras que la presidenta del Colegio de Médicos de Las Palmas, Elizabeth Hernández, ha valorado "el extraordinario compromiso con la vida que representan los trasplantes pulmonares".

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.