Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Domingo, 08 de Junio de 2025

ASG pregunta al Gobierno por el impuesto a las pernoctaciones turísticas y por los medios para arraigar a jóvenes talentos

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, interpela al presidente del Gobierno canario sobre la conveniencia de gravar la estancia de los turistas teniendo en cuenta la mejora de la recaudación del IGIC y otros impuestos de REF


[Img #99613]

 

También solicita al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos que exponga los medios con que cuenta nuestra Comunidad Autónoma para acoger a los científicos que quieran asentarse en las islas y poder aportar valor añadido a nuestro tejido productivo

 

Agrupación Socialista Gomera (ASG) preguntará la próxima semana, en el Parlamento de Canarias, por la oportunidad de aplicar un impuesto a las pernoctaciones turísticas, así como por los medios disponibles para arraigar en las islas a nuestros jóvenes talentos.


En la sesión plenaria que tendrá lugar los días 10 y 11 de junio, el portavoz del Grupo Parlamentario ASG, Casimiro Curbelo, interpelará al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, sobre la conveniencia de gravar la estancia de los turistas teniendo en cuenta la mejora de la recaudación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y otros tributos de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF).


Casimiro Curbelo expondrá que, ante el contexto económico que viven las islas, con cifras récord de visitantes y una notable recuperación económica, el Gobierno de Canarias no puede permanecer ajeno al debate sobre la oportunidad de implementar un impuesto que tiene ventajas fiscales, sociales y medioambientales, pero también riesgos, como alertan voces legítimas en el sector turístico y empresarial.


Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara autonómica, también solicitará al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, que exponga los medios con que cuenta nuestra Comunidad Autónoma para acoger a los científicos que quieran asentarse en las islas y poder aportar valor añadido a nuestro tejido productivo.


En este sentido, pondrá el ejemplo de La Gomera, cuyo Cabildo ha visto la potencialidad de la industria aeronáutica y aeroespacial y ya está trabajando en la creación del Instituto de Investigación e Innovación, I3Gomera, para añadir otra alternativa a los más de 700 jóvenes gomeros que cursan estudios universitarios superiores fuera de la isla.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.