Viernes, 19 de Septiembre de 2025

PSOE
Miércoles, 11 de Junio de 2025

Esther Rodríguez: “España es hoy mejor que hace siete años: los datos que avalan el avance social y económico”

La diputada gomera pone en valor los alcances logrados por el Gobierno Nacional en los últimos siete años

Esther Rodríguez, diputada gomera del PSOE en el Congreso, pone en valor la actuación el Gobierno de España en los últimos años y defiende con datos contrastados el impacto positivo de sus políticas progresistas en la mejora real de la calidad de vida de la ciudadanía. Frente al ruido y la desinformación, los datos oficiales muestran una realidad contundente: España es hoy mejor que hace siete años.

 

[Img #99661]

 

“La evolución de los principales indicadores económicos y sociales refleja un país más dinámico, inclusivo y resiliente”, -afirma- El empleo ha experimentado una notable transformación, alcanzando un récord histórico de 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La tasa de paro ha descendido de 3,3 millones a 2,5 millones de personas, marcando el nivel más bajo en 17 años. Este progreso también se evidencia en el empleo juvenil, con una caída de 257.000 a 171.000 jóvenes en situación de desempleo, la cifra más baja registrada hasta la fecha.

 

En los últimos siete años se han creado 2,8 millones de empleos, de los cuales medio millón corresponde a sectores estratégicos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además, el mercado laboral avanza hacia una mayor igualdad de género, con más de 10 millones de mujeres trabajando, superando con creces los 8,8 millones de hace siete años.

 

España ha escalado posiciones a nivel internacional y hoy es el quinto país del mundo en inversión extranjera destinada a nuevas empresas, lo que confirma la confianza internacional en su estabilidad y proyección económica. A esto se suma el liderazgo económico en Europa, siendo la economía que más crece y duplicando la media de la zona euro. La renta de los hogares ha aumentado un 3,5 por ciento, situándose por encima de la media de la OCDE.

 

También se ha producido un impulso importante en la mejora del poder adquisitivo. El Salario Mínimo Interprofesional ha pasado de 735 a 1.184 euros, lo que supone un incremento del 61 por ciento. En paralelo, la pensión media ha subido de 1.082 a 1.505 euros, reforzando la protección de millones de personas mayores en España.

 

El modelo de contratación laboral ha vivido una transformación profunda. La temporalidad se ha reducido de un 27 por ciento a menos del 12 por ciento, y los contratos estables, que antes representaban uno de cada diez, ahora se acercan a la mitad del total. Asimismo, la inversión en educación ha sido una prioridad, con un aumento del presupuesto en becas de 1.500 millones a 2.500 millones de euros anuales, la cifra más alta de la historia.

 

Todos estos datos reflejan con claridad el efecto positivo de las políticas impulsadas por el Gobierno, que ha apostado por un crecimiento inclusivo, justo y sostenible. El Ejecutivo reafirma así su compromiso de seguir trabajando por más empleo de calidad, por la mejora de los derechos sociales, por la convivencia democrática y por continuar elevando el bienestar de todos los españoles.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.