Sindicalistas de Base califica el acuerdo para hostelería como "histórico"
El líder de Sindicalistas de Base, sindicato mayoritario en el sector de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Fitas, ha calificado el acuerdo alcanzado como "histórico" que mejora incluso el objetivo de los sindicatos en la revisión salarial de 2025 previo a la huelga general de Semana Santa, y que supone la demostración a la clase trabajadora que la huelga sigue siendo una herramienta fundamental cuando la negociación no consigue sus objetivos
![[Img #99884]](https://gomeraverde.es/upload/images/06_2025/7435_00.jpg)
Fitas ha hecho estas declaraciones después de que esta semana las patronales hotelera y hostelera de Santa Cruz de Tenerife y los sindicatos del sector hayan llegado a un acuerdo salarial para los próximos tres años, que pone paz social tras una huelga durante la pasada Semana Santa y la amenaza de otra para el verano que ya no tendrá lugar.
El acuerdo, suscrito por Ashotel y AERO por la parte patronal y por Sindicalistas de Base, UGT, Intersindical Canaria y USO (con la ausencia de Comisiones Obreras) modifica el vigente convenio e introduce un incremento salarial del 13,5% en tres años para el sector alojativo y del 9% para el de la restauración y el ocio.
Según ha destacado el líder de Sindicalistas de Base en un comunicado, el acuerdo supone un incremento salarial para todo el personal con la misma categoría profesional que trabaje en cualquier hotel de la provincia.
También ha hecho referencia a que el acuerdo lleva una cláusula específica de paz laboral en el sector que traslada como recordatorio lo establecido en la ley de Huelga que considera ilegal la convocatoria de una huelga para modificar el contenido de un convenio en vigor.
En su opinión, el acuerdo debe ir en paralelo a medidas destinadas al acceso de la vivienda a los trabajadores del sector, la movilidad de sus domicilios a sus puestos de trabajo, y la mejora de la sanidad y el desarrollo del proyecto acordado para acelerar la atención a los trabajadores en situación de Incapacidad Temporal.
Este proyecto, ha detallado, tiene que agilizar las pruebas diagnósticas que confirmen que el 97% de dichos procesos de Incapacidad Temporal vienen derivados de trastornos musculo-esqueléticos y dorso-lumbares y enfermedades relacionadas con la salud mental.
Asimismo, Fitas ha denunciado que CCOO presentó a la Mesa Negociadora "una propuesta que su contenido demostraba que sus objetivos eran otros y no precisamente el de llegar a un acuerdo".
CCOO no aparece entre los firmantes ni participantes del acuerdo final, ya que, según Fitas, abandonó la negociación al inicio de la reunión del 24 de junio, argumentando que “no era ni el sitio ni la mesa legitimada para la negociación”.
Además, ha señalado que para llegar a un acuerdo la patronal tuvo que retirar sus tres objetivos: eliminar el complemento a las prestaciones de la seguridad social hasta el 100% del salario real en situación de Incapacidad Temporal, la supresión del artículo 32 y de los Pactos Salariales que derivan de la sustitución del porcentaje de servicios,defendido por las cadenas hoteleras que se quejan de pagar los salarios más altos de todo el estado en sus hoteles del sur de Tenerife, y la distribución irregular del 30% de la jornada laboral para intentar flexibilizar la anunciada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Fitas ha hecho estas declaraciones después de que esta semana las patronales hotelera y hostelera de Santa Cruz de Tenerife y los sindicatos del sector hayan llegado a un acuerdo salarial para los próximos tres años, que pone paz social tras una huelga durante la pasada Semana Santa y la amenaza de otra para el verano que ya no tendrá lugar.
El acuerdo, suscrito por Ashotel y AERO por la parte patronal y por Sindicalistas de Base, UGT, Intersindical Canaria y USO (con la ausencia de Comisiones Obreras) modifica el vigente convenio e introduce un incremento salarial del 13,5% en tres años para el sector alojativo y del 9% para el de la restauración y el ocio.
Según ha destacado el líder de Sindicalistas de Base en un comunicado, el acuerdo supone un incremento salarial para todo el personal con la misma categoría profesional que trabaje en cualquier hotel de la provincia.
También ha hecho referencia a que el acuerdo lleva una cláusula específica de paz laboral en el sector que traslada como recordatorio lo establecido en la ley de Huelga que considera ilegal la convocatoria de una huelga para modificar el contenido de un convenio en vigor.
En su opinión, el acuerdo debe ir en paralelo a medidas destinadas al acceso de la vivienda a los trabajadores del sector, la movilidad de sus domicilios a sus puestos de trabajo, y la mejora de la sanidad y el desarrollo del proyecto acordado para acelerar la atención a los trabajadores en situación de Incapacidad Temporal.
Este proyecto, ha detallado, tiene que agilizar las pruebas diagnósticas que confirmen que el 97% de dichos procesos de Incapacidad Temporal vienen derivados de trastornos musculo-esqueléticos y dorso-lumbares y enfermedades relacionadas con la salud mental.
Asimismo, Fitas ha denunciado que CCOO presentó a la Mesa Negociadora "una propuesta que su contenido demostraba que sus objetivos eran otros y no precisamente el de llegar a un acuerdo".
CCOO no aparece entre los firmantes ni participantes del acuerdo final, ya que, según Fitas, abandonó la negociación al inicio de la reunión del 24 de junio, argumentando que “no era ni el sitio ni la mesa legitimada para la negociación”.
Además, ha señalado que para llegar a un acuerdo la patronal tuvo que retirar sus tres objetivos: eliminar el complemento a las prestaciones de la seguridad social hasta el 100% del salario real en situación de Incapacidad Temporal, la supresión del artículo 32 y de los Pactos Salariales que derivan de la sustitución del porcentaje de servicios,defendido por las cadenas hoteleras que se quejan de pagar los salarios más altos de todo el estado en sus hoteles del sur de Tenerife, y la distribución irregular del 30% de la jornada laboral para intentar flexibilizar la anunciada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17